viernes, 17 de agosto de 2012

Memoria Nº5 - Año 2012


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.


CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2012

Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar de primera)



Memoria Nro. 5 (11/05/12), elaborada por Laura I. Lonardi
-------------------------------------------------------------------------------------
Comenzamos la clase de hoy indagando sobre la participación de los estudiantes en la asamblea realizada con motivo de la toma estudiantil producida días pasados en la facultad.

La docente pregunta si los estudiantes participaron de la misma y si sintieron que su voz fue escuchada y su participación fue real, a lo cual la mayoría de los estudiantes respondieron que sí. 

¿Recuerdan que hemos hablado de los aprendizajes sociales como uno de los componentes de la educación permanente? Todo lo que ustedes han aprendido en esta circunstancia de la facultad son aprendizajes sociales, los cuales están signados por la vida diaria, por su experiencia como estudiantes que intentan organizarse.

Por otro lado, se hace referencia a la elaboración de una ley de seguridad alimentaria que se está trabajando en el Senado y se pregunta a los estudiantes si han leído algún texto o material de Amartya Sen y se deja un texto elaborado en base al trabajo de Amartya Sen que aborda el tema de la seguridad alimentaria y la exigibilidad de derecho.

Todos estos temas que estamos abordando en la clase de hoy, la asamblea universitaria, así como también la seguridad alimentaria, están enlazados desde una visión de derecho: el derecho a no tener hambre, a trabajar en condiciones dignas; esto está relacionado con la exigibilidad de derecho.

La visión de derecho siempre se plantea desde una visión de hombre y sociedad deseable, que no es la misma en diferentes momentos históricos ni en diferentes contextos sociales. Esta idea de hombre y sociedad deseable tienen que ver con un proyecto para la sociedad en términos de deseabilidad. Desde la mirada de hombre y sociedad deseable se plantean diferentes necesidades que dan lugar a un derecho.

Desde la perspectiva que nosotros tomamos de educación permanente, a ser ciudadano se aprende, a participar en una asamblea, a decodificar los medios de comunicación también. Esto se relaciona con el nivel de percepción de necesidades que el colectivo va adquiriendo. Las necesidades, traducidas en derecho, se convierten en una demanda.

Nosotros pretendemos que ustedes tengan una visión de la educación y comunicación que no necesariamente esté dirigida a enseñar hábitos, sino que sea más amplia, que entren a jugar otras variables. Esto es un salto cualitativo en la visión de lo alimentario-nutricional.

Habitualmente, la educación y comunicación en el campo de lo alimentario-nutricional está muy vinculada a los hábitos alimentarios. Pero, nosotros creemos que este campo está relacionado con un universo más amplio, un contexto global que está influido por las políticas económicas, la publicidad, la industria alimentaria, etc. Pretendemos que haya una visión compleja de la educación y comunicación alimentario-nutricional.

La educación y la comunicación son campos de lucha. Nosotros como cátedra creemos que no podemos formar nutricionistas que sólo se ocupen de los hábitos alimentarios. Pretendemos formarlos para que en el trabajo con la gente puedan llegar a la industria que pone en la góndola, por ejemplo, productos descremados que son más caros que los enteros; que trabajen para que la posibilidad de acceder a los alimentos para los sectores sociales sea más equitativa.

Todo esto tiene que ver con qué se enseña, por ejemplo enseñar a exigir que haya más disponibilidad de alimentos, con mejor perfil nutricional, a menor costo. Esto es instalar en la agenda política como ciudadanos la defensa de un derecho.

Para trabajar sobre el derecho a la alimentación es que vamos a ver el artículo que les dejamos hoy sobre Amartya Sen.

Desde que se instaló el neoliberalismo, los alimentos comenzaron a ser mercancía. Amartya Sen denuncia esto. La idea de derecho es opuesta a la idea de mercancía. Esto forma parte de la visión más estructural que debe tener un Lic. En Nutrición.

Se vuelve sobre la clase pasada y se realiza un repaso en base al cuadro de síntesis presentado (ver memoria 4).

La disponibilidad de alimentos y la seguridad alimentaria puede ser un contenido para trabajar en los espacios educativos de jóvenes y adultos.

Algunos de ustedes cuando realizaron el primer trabajo práctico de la cátedra sobre el programa, preguntaron qué significaba el concepto “emancipatorio”. Cuando decimos que la seguridad alimentaria es un contenido, estamos tomando una posición ideológica que cree que hay que trabajar más allá de los hábitos alimentarios y está en el corazón de lo que para nosotros es una sociedad deseable. Esto tiene que ver con la educación popular, que busca formar un sujeto social que lucha por sus derechos. Tiene que ver con el empoderamiento. El concepto emancipatorio está ligado a la idea de liberación.

La educación popular atraviesa la escuela y el más allá de la escuela. Es una determinada visión ideológica.

La edad de los jóvenes para el uso pleno de sus derechos es los 18 años. A esto se lo denomina estar emancipado. Además del voto, uno adquiere la plena potestad de derechos. Nosotros hablamos de emancipatorio como una determinada visión desde lo ideológico de la educación y la comunicación. Es una posición que se toma, no es la única; las demás decisiones son respetables. Como cátedra compartimos la visión de Kliksberg, que nuestro grupo social de pertenencia determina como continuidad nuestra inserción en el aparato productivo y por lo tanto en las posibilidades de acceso a la educación, a la salud y al mercado laboral. Hay posibilidad de ruptura si hay cambios en la estructura social, por ejemplo, mayor distribución del PBI.

Es por eso que pensamos en participar junto a esos grupos con los que trabajamos en el barrio tratando de darle siempre una vueltita más a lo que la gente sabe y piensa.

Cuando uno está pensando en un diagnóstico, busca conocer un grupo, una población. Hablamos del perfil del grupo, que puede elaborarse a partir de datos más duros o más blandos, pero es indispensable que también se base a las necesidades, intereses y demandas de ese grupo.   

Nuestra visión de necesidades es sistémica u holística y surge de una idea de hombre y sociedad deseable.

Recordamos la pirámide de Maslow: clasifica a las necesidades y las presenta en diferentes niveles, donde en la base están las necesidades básicas, y la satisfacción de las mismas permiten satisfacer las necesidades siguientes en la escala. Es una pirámide ascendente, en la cual, en la base están las necesidades primarias y en el otro extremo las necesidades más espirituales. El concepto NBI tiene que ver con esta visión de necesidades que define Maslow.

Nosotros no estamos parados acá. Nuestra idea de hombre y sociedad deseable se relaciona con un sistema de necesidades donde todas están en un mismo nivel y la privación de una de ellas afecta a todas las demás. Desde esta concepción, la privación de la participación tiene el mismo valor que la necesidad de alimentación y no creemos que esto sea algo ascendente.

El sistema de necesidades es un sistema que entra en interacción e integralidad. Creemos que hay múltiples pobrezas; que cuando hay una privación en la participación también hay pobreza. Una sociedad que no da lugar a lo diverso tiene pobreza. Puede presentarse el hecho de que en un grupo esté presente la solidaridad y que tenga pobreza de bienes materiales.

Desde una visión de análisis sociopolítico podemos ver a las necesidades como obvias y no tan obvias.

Desde los discursos o acciones políticas del Estado, se abordan necesidades que nadie discute, a las que llamamos necesidades “obvias”: vivienda, alimentación, salud, educación, vestimenta. Dependen del contexto histórico y político en el que uno se ubique para su análisis. Por ejemplo, el derecho a la educación: hoy en nuestro país, hombres y mujeres tienen igual derecho de educarse. Pero hoy, en el mismo momento histórico pero en otro contexto social, las mujeres en Afganistán no tienen el derecho a la educación.

Las necesidades “no tan obvias” están menos visualizadas como derecho, por ejemplo el derecho a la participación, a la recreación, al pensamiento reflexivo, la necesidad gregaria: en la época de la dictadura, no se permitía que haya 2 personas reunidas en la vía pública.

¿Esto por qué es importante desde nuestra perspectiva? Cuando uno arma un programa de acción o de intervención puede pensar sólo desde las necesidades obvias o incluir también las necesidades no obvias.

Si pensamos por ejemplo en un programa alimentario: desde las necesidades obvias, vamos a pensar en un programa asistencial, que cubra la necesidad que se cree que falta: la prestación alimentaria. En cambio si lo pensamos desde una visión más amplia, hablamos de un programa de acción o intervención promocional, en el cual incluiríamos actividades que facilitaran la organización y la participación de los destinatarios. Es una manera diferente de trabajar con la gente en torno a cubrir sus necesidades de manera más integral.

Desde una dimensión de análisis psicosocial, las necesidades pueden verse como objetivas o subjetivas. Este concepto se fundamenta en el Materialismo Dialéctico, que relaciona el interés subjetivo y objetivo que define Marx, y Gramsci lo retoma.

Las necesidades subjetivas son las que una persona o un grupo social perciben como tal, identificándolas como una necesidad. Las necesidades objetivas son las que el grupo no reconoce, pero hay algún saber u otro grupo social que las determina como necesidad. Por ejemplo, en La Boca, la gente no ve como una necesidad abordar el problema de la obesidad y el sobrepeso. Pero para quienes trabajamos en el Centro de Salud de este barrio porteño, definir como problema la obesidad y el sobrepeso en los niños es una necesidad objetiva y tenemos el saber que nos avala para definir esto como problema.

En una sociedad, muchas veces una necesidad es percibida por un grupo social pero no es percibida por otros. Si vamos a trabajar con una población, deberíamos comenzar por las necesidades subjetivas, es decir, lo que la gente siente y reconoce como necesidad.

Pero también puedo pensar en realizar una intervención para que las necesidades objetivas, que no son percibidas como tales por la población, se transformen en subjetivas. Para que una necesidad objetiva se convierta en subjetiva, y se construya una demanda, deberemos realizar una intervención educativa y comunicacional.
Carencia                            Nec. Subjetiva                          Demanda
Nec. Objetiva  

Intervención educativa y comunicacional
Si analizamos la demanda, podemos definir la demanda efectiva: nos referimos a la población que, reconociendo una necesidad, se acerca para obtener el satisfactor, es decir, desde la mirada de una institución de salud, aquella que efectivamente consulta. También identificamos la demanda potencial, más ligada a las necesidades objetivas: nos referimos a la población que teniendo una necesidad, no la percibe, o no logra acceder al satisfactor; desde la perspectiva de una institución en salud, aquella población que teniendo problemáticas en salud, no accede a la atención. Nos referimos a la demanda social cuando una necesidad sentida por un grupo, genera una demanda colectiva. Está relacionada con la exigibilidad de derecho.

Para que una demanda se convierta en demanda social también debe haber una intervención educativa y comunicacional. Siempre en estos espacios hay alguien que cumple el rol docente.

Todos estos temas conforman un marco teórico que nos permite afinar nuestras intervenciones.

Muchas veces, un grupo social demanda en función de intereses que tienen que ver con su propio grupo, pero también, en otras circunstancias, demanda en función de intereses que son definidos por otros grupos sociales y que se traducen en demandas que benefician a estos otros grupos sociales. Uno de los puntos álgidos en esta cuestión es que para  defender los intereses de un grupo social, se necesita tener información. Cuando uno conoce cuál es el problema, sabe qué es lo que tiene que defender y cuál es el punto de conflicto. Conocer el problema, sus causas y consecuencias es garantía de defender mejor al grupo de pertenencia. Cuando más informado esté, mejor voy a defender mis intereses y por lo tanto mis necesidades.

El campo de la educación y la comunicación es un campo de lucha, podemos analizar quién define y cómo define el problema: por ejemplo, analizamos los medios de comunicación, cómo definen y por lo tanto cómo instalan un problema en la sociedad: Ver archivo ppt: “Dos medios, la misma noticia”.

Si analizamos las diferentes posiciones, podemos estar a favor, en contra o tomar una posición intermedia, evaluando qué intereses tiene cada uno. Esto es pensamiento crítico.

Hay diferentes puntos de vista en términos sociopolíticos y psicosociales y entre ellos hay un interjuego. Nada es neutral, por ello hay que preguntarse a quién favorece esto, a qué intereses responde. Nosotros queremos que en el transcurso de la cursada puedan ir incrementando su pensamiento crítico y su capacidad de analizar diferentes experiencias educativas y comunicacionales en el campo de lo alimentario-nutricional, así como también que puedan aumentar su espíritu crítico como ciudadanos.

Estos puntos de vista diferentes, también se ven en el plano de lo interpersonal: dos personas dicen lo mismo: “me gusta el pescado”, las dos tienen el mismo mensaje, pero piensan en cosas diferentes. Hay un conflicto de significaciones.

Estas diferentes significaciones tienen que ver con construcciones sociales que también entran en juego en lo interpersonal.



TRABAJO EN TERRENO: OBSERVACIÓN DEL BARRIO. (VER ANEXO 1)
Se explica la guía de observación y se ubica geográficamente al Barrio Hipólito Irigoyen.

Se repasa la técnica del registro a 3 columnas: en la primer columna realizarán el registro de todo lo que ven, oyen, huelen, etc. La segunda columna será completada con lo que me pasa a mi con eso que veo, oigo, etc. La tercera columna de análisis por ahora no la vamos a completar. Se aclara que si en el transcurso de la observación se genera un diálogo con una persona, esto debe registrarse como entrevista flash.

Estamos tratando de darles herramientas para formarlos como trabajadores del campo de la educación y comunicación y para ello es importante que ustedes puedan reconocer el imaginario que todos tenemos y llevamos con nosotros; esto es necesario para ser buenos observadores.

Participación.
La participación es una necesidad humana, y como tal creemos que también es un derecho que tienen todas las personas y grupos sociales. Hablamos de que la participación puede ser real o simbólica. La primera hace referencia a cuando una persona o grupo social toma parte de las decisiones en todo el proceso de un proyecto o actividad, es decir que participa en la planificación, la ejecución y la evaluación.
En el otro extremo del gradiente (grados de participación) está la participación simbólica, que es un “como si” de la participación: le decimos a alguien que participe pero no se le brinda información para ello, o no está presente en todas las instancias de la toma de decisiones.

Desde nuestra perspectiva, una intervención tiene mejor calidad cuanto más instancias de participación tiene y cuanto más se acerca a la participación real. Esto se da en un proceso de aprendizaje donde los sujetos se van apropiando de elementos que les permiten tener mayor posibilidad de participar en la toma de decisiones.

Los grupos pueden construir más poder en la medida en que tengan más conocimiento, más información y puedan participar en la toma de decisiones, lo cual les otorga más poder.


                                        Participación



Poder                          Conocimiento
                                  Información


ACTIVIDAD GRUPAL HABÍA UNA VEZ (VER ANEXO 2)

1)   ¿Puede usted identificar en las tareas como futuro trabajador de la salud alguna “necesidad objetiva” relacionada con el mejoramiento de la salud de la comunidad, que pueda no ser reconocida como una “necesidad subjetiva” por la población?

Respuestas:

-         Hay ciertas culturas religiosas que no consumen carne, pudiendo llevar a un déficit de hierro (no reconocido como un problema).
-         Bajo consumo de frutas y verduras.
-         Sobrepeso y obesidad en escolares.
-         Anemias en niños y mujeres en edad fértil.
-         Controles periódicos en mujeres embarazadas con respecto a su estado nutricional.
-         Necesidad de los padres de conocer la importancia de la alimentación complementaria oportuna para implementarla de forma adecuada.


2)   ¿Puede usted identificar situaciones de “participación simbólica” en su propia vida cotidiana? Describa alguna de estas situaciones.

Respuestas:

-         Participación en proyectos de extensión y voluntariado.
-         Toma de la facultad de Bromatología por reclamo de derechos.
-         Votos políticos influenciados por quienes nos rodean debido a la falta de información.
-         Voto para la elección del Centro de Estudiantes presentándose una sola lista.
-         Indicación de un plan alimentario sin tener en cuenta la situación económica de la otra persona y la accesibilidad a los alimentos. En este ejemplo se aclara que el problema aquí es un error de diagnóstico.

Cuando nos dan algún trabajo en la facultad, siguiendo las consignas impuestas. En este caso se aclara que los procesos participativos no desdibujan roles y funciones. En este ejemplo, el rol del docente es ordenar, para poder llegar al proceso de síntesis En los procesos participativos los roles están legitimados de otra forma. Hay un rol de facilitador, de ordenador del grupo que generalmente se reconoce.

3)   Lea el caso presentado en el texto “Había una vez…” e intente responder a: ¿Quiénes participan? ¿En qué momentos del proceso participativo?

Respuestas:

Participan la comunidad campesina, el médico y los dirigentes. Se observan diferentes niveles de participación de los actores, pero en ningún caso se da una participación real, es decir ninguna persona o grupo forma parte de las decisiones en la totalidad del proceso.

Bibliografía:
1-Sobre el Derecho a la alimentación, “El derecho a no tener hambre” de Amartya Sen y otros documentos.
Link: http://www.rlc.fao.org/iniciativa/pdf/DAteoria.pdf

2- Llosa, Sandra. "Las Necesidades Referidas a Salud y Educación: Promoción y Prevención en Ámbitos Sociocomunitarios en un Contexto de Múltiples Pobrezas". Jornadas Regionales de Educación y Salud. Región Sanitaria VI. Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Agosto de 1999.
Sandra Llosa.




Anexo 1

CÁTEDRA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO- NUTRICIONAL
AÑO 2012
               
GUÍA DE OBSERVACIÓN


a.     Elija un sector dentro del barrio Hipólito Irigoyen (comprendido por las calles Juan José Franco al Sur, Avenida Parque al Oeste, Avenida Primera Junta al Este y Boulevard Montana y 2 de Abril al Norte), en donde se desarrollará la experiencia.

b.     Concurran al sector elegido (en pareja, nunca sola/o). Registren el sector elegido para efectuar la observación y consigne la hora de su llegada, desde dónde partió y cuánto demoró en llegar al sector escogido, qué medio/s de transporte utilizó, si necesitó información y cómo la obtuvo.

c.      En una hoja de registro a tres columnas (la primera para el registro de todo lo que se ve, se huele, se oye, etc.; la segunda para sus impresiones y opiniones y la tercera para el análisis[1]), realicen su observación individual. Tengan en cuenta incluir los siguientes elementos:

·         Infraestructura básica (agua, luz, gas, asfaltado, teléfonos, etc.)
·         Tipo de construcción de las viviendas
·         Edificios públicos y su dependencia
·         Instituciones barriales
·         Lugares públicos de esparcimiento
·         Comercios (señalando de qué tipo); talleres y fábricas
·         Terrenos sin uso
·         Medios de transporte que pasan por la zona elegida, indicando con qué lugares comunican

d.     Registren paulatinamente, la ruta seguida para recorrer la zona observada.

e.     Registren la hora de finalización de la observación.

f.       Elaboren un plano del sector observado y coloque en él los elementos observados.

g.     A partir del registro individual, elaboren con su pareja de observación, un registro unificado.



Anexo 2

Actividad Grupal:

  • ¿Puede usted identificar en las tareas como futuro trabajador de la salud alguna “necesidad objetiva” relacionada con el mejoramiento de la salud de la comunidad, que pueda no ser reconocida como una “necesidad subjetiva” por la población?

  • ¿Puede usted identificar situaciones de “participación simbólica” en su propia vida cotidiana? Describa alguna de estas situaciones.

  • Lea el caso presentado en el texto “Había una vez…” e intente responder a: ¿Quiénes participan? ¿En qué momentos del proceso participativo?


Había una vez….

….Una comunidad campesina que tenía graves problemas. Los niños sufrían enfermedades difíciles de curar. Los dolores, las fiebres y los daños de la piel eran continuos, igual que el enflaquecimiento y hasta muerte.

Preocupados, los dirigentes impulsaron la creación de un centro de salud, trajeron a un medico del ministerio, y organizaron un botiquín. Así, dijeron, vamos a solucionar pronto el problema.

Dos años después…..la comunidad revisa los resultados que ha logrado con el centro, el medico y el botiquín.

Resulta que las pastillas alivian a los niños, pero las enfermedades vuelven después de poco. El medico desaparece muchos días y la gente desconfía porque se burla de sus costumbres. Los remedios del botiquín se acaban pronto y es difícil reponerlos y mantenerlos frescos. Algunas madres prefieren endeudarse e ir a los hospitales de la ciudad. Han aumentado también sus ofrendas a la virgen. [2]



[1] Utilizar por ahora sólo la primera y la segunda columna; dejar la tercera en blanco, para utilizarla más adelante.
[2] Astorga, Alfredo y Bart Van Der Bijl (1991) Manual de diagnostico participativo. CEDEPO. Humanitas. Buenos Aires.

0 comentarios: