sábado, 29 de mayo de 2010

Memoria Nº3 Año 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2010.
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra cat.)

Memoria Nro. 3 (30/04/2010), elaborada por Diego Zanetti


Se inicia la clase mediante la construcción de una memoria colectiva, para lo cual se solicita a los estudiantes que hagan una síntesis de los contenidos vistos en la clase anterior.

La cátedra busca que los estudiantes, como destinatarios de una práctica, capitalicen este ejercicio para su propia práctica. En esta construcción de conocimiento colectivo se utiliza un momento donde se sintetizan los saberes que se trabajaron anteriormente con la intención de conocer qué se puede seguir trabajando. Por ejemplo: uno de los estudiantes lee sus apuntes mientras sus compañeros relevan esa información en sus apuntes propios.

Memoria Colectiva de la clase del viernes 16/04/2010:

Se recuperó la tarea en el Bo. H. Irigoyen: el recorrido de Observación por las calles del barrio. Se aclararon dudas, contaron experiencias, esto implicó la aparición de “nuevos conocimientos”: las entrevistas flash, la disociación instrumental, el registro.

Dentro del tema “Diagnóstico” se lo vió como una herramienta para la intervención, sus características, sus distintas fuentes de datos (cuantitativas y cualitativas). Se planteó al diagnóstico como necesario para conocer el perfil de grupo con el que se trabaja, y que de acuerdo al grado de involucramiento de sus participantes puede ser “participativo”.

Se puso en común el Trabajo Práctico Nº1 referido al Programa de la cátedra.

Se observó el Documental “Que Viva Gualeguaychú” donde se identificaron los tipos de aprendizajes presentes y cómo se obtuvieron; cómo se clasificaban (formales, informales); qué aprendizajes se relacionaban con el campo Educativo-Nutricional, por ejemplo la producción de Alimentos Sanos y Seguros (no contaminados), la disminución en la accesibilidad de recursos como la agricultura y ganadería, el aumento del “monocultivo” como la soja y el eucalipto.

Es para nosotros muy importante en este proceso el hacer un repaso de todo lo que vimos en la clase anterior. A esta memoria colectiva esta cátedra la hace con cada una de la Memorias, tratando de que el trabajo se encadene clase a clase.

Por eso a partir del trabajo sobre el video que se detalla en la Memoria 2 hay algunos aportes a rescatar para comenzar a abordar el tema de esta clase.

En la pregunta c) ¿Cómo denominarían los aprendizajes identificados?, Ustedes habían identificado que existen aprendizajes que se dan en la escuela y otros en el más allá de la escuela. Los habíamos identificados en la calidad de Formales e Informales.

¿Entonces qué sería la Educación Formal? ¿Y la Educación No Formal?

Se hace un listado a 3 columnas con las características que plantearon los estudiantes:


Se relaciona a la Educación Formal con la Institución Escuela y lo que se desarrolla dentro de ella. ¿Pero, no suceden otros aprendizajes que no son los de los curriculums escolares? Como ejemplo la Lic. Lomagno cuenta una anécdota de su educación secundaria: “al momento de cursar mis estudios secundarios una Profesora de Educación Cívica que Yo tenía festejaba con sus comentarios en clase el cierre del Congreso durante el Golpe de Estado del ’76”. Hay un aprendizaje sobre una valoración de la política, la democracia y la dictadura.

Recuperamos parte del texto de Jaime Trilla Bernet que se leyó en la clase anterior y que se menciona en la Memoria 2:

“Hay un universo educativo muy amplio, y dentro de él hay una instancia muy importante que es la escuela, pero la misma no existió siempre. ¿Qué piensan que hay más allá de la escuela?

Los alumnos responden: la familia, el club, la iglesia, el grupo de pertenencia, los medios de comunicación, el trabajo.

Hay muchas experiencias educativas donde uno aprende contenidos importantísimos para la vida. Hay un universo educativo que tiene algo que se llama escuela y algo que se llama más allá de la escuela (experiencias que no ocurren en la escuela)”.


En la década de 1960 Coombs, un coordinador de un organismo de la UNESCO IPES dedicado a la educación de adultos, recogió todo lo que en ese momento se estaba discutiendo y desarrolló un documento en el cual etiquetó el Universo Educativo en tres componentes:

  • Educación formal: personificada en la Escuela que era es Institución donde los docentes enseñaban. Institucionalmente “el Sistema Formal abarcaba la Educación Formal, o sea la Escuela”. Esta incluía a todos los aprendizajes estructurados, jerárquicos, institucionalizados, graduados que se daban en la escuela.

Lo que estaba al lado de la Escuela era el “Para-sistema”, donde la educaión era flexible, no graduada, etc, era la:

  • Educación no formal: utiliza este término para denominar a todo un universo de otras experiencias educativas que tenían algún grado de organización pero que transcurrían fuera de la escuela oficial.

Y por último todo lo que tenía que ver con los conocimientos cotidianos, sin institución y no siguiendo ningún programa era la:

  • Educación informal: conocimientos, hábitos, actitudes, los aspectos incluidos en la socialización.

Pero posteriormente se empezó a ver que este tipo de clasificación tenía sus dificultades, tal como lo viéramos con los ejemplos de la Profesora de Ed. Cívica, o con el valor óptimo de colesterol, y como veremos a continuación:




¿De qué tipo es? ¿Es Formal? ¿Es No Formal?

Hay marcadas dificultades para “clasificar” según este criterio. Determinadas experiencias limitan la clasificación.

Nosotros desde la cátedra utilizaremos un nuevo concepto: Educación Permanente.

El término Educación Permanente tiene principios: (1)

  • La percepción de la educación como una necesidad objetiva permanente y un derecho para toda la vida de los individuos y grupos sociales;
  • La percepción de una comunidad y de sus miembros con capacidad de aprendizaje y transformación a lo largo de toda su existencia; (….)
  • El partir de la experiencia vital del adulto como base de su proceso de aprendizaje continuo; (…)
  • El reconocimiento de la existencia de otras formas y recursos educativos, emergentes de una comunidad, que operan “más allá de la escuela”;
  • La posibilidad de que, tanto la escuela como estos recursos educativos “más allá de la escuela”, sean potenciados a través de la constitución de una red o trama educativa que articule la escuela con otras instancias sociales y educativas.


(1) Sirvent, María Teresa: Notas para la discusión de líneas programáticas en la esfera educativa. Y Gelpi, Ettore: Educación permanente. Problemas Laborales y Perspectivas Educativas. En Lomagno, C. y Llosa S. Estrategias didácticas II.


Ésta postura describe el universo educativo y está relacionada con una forma de ver la educación que tiene que ver con una concepción de hombre y sociedad, en relación al derecho.

Retomando la explicación teórica, en el año 67 Coombs recogió todo lo que en ese momento se estaba discutiendo y desarrolló un documento en el cual dividió en universo educativo en tres componentes:

Educación formal: que incluía a todos los aprendizajes estructurados, jerárquicos, institucionalizados, graduados que se daban en la escuela.

Educación no formal: utiliza este término para denominar a todo un universo de otras experiencias educativas que tenían algún grado de organización pero que transcurrían fuera de la escuela oficial.

Educación informal: conocimientos, hábitos, actitudes, los aspectos incluidos en la socialización.

El concepto de Educación No Formal en debate. (2)

La revisión del concepto de educación no formal tiene como objetivo captar, describir e interpretar el rico espacio de experiencias educativas que se dan a lo largo de la vida de los individuos desde que nacen hasta que mueren y que trasciende el espacio de la escuela en sus tres “niveles educativos”.

(….)

Históricamente, el concepto de educación no formal, cuyo uso se difunde entre fines de la década del 60 y principios del 70, tuvo su relevancia al permitir nominar una amplia y creciente área de experiencias y prácticas educativas “más allá de la escuela”, frente a la identificación de la crisis de la escuela.

La clasificación tripartita del universo educativo tuvo un impulso importante a partir de la labor de Coombs y su equipo en el marco de la UNESCO, quienes diferenciaron la educación formal, la educación no formal y la educación informal. Entendían como educación formal la comprendida en el sistema educativo, altamente institucionalizada, cronológicamente graduada y jerárquicamente estructurada, que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad.

La educación no formal incluía “toda actividad educativa organizada, sistemática, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizajes a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños”. Finalmente, la educación informal fue definida como un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

El “descubrimiento” conceptual de la numerosas y heterogéneas actividades “fuera de la escuela”, que en los hechos se desarrollaban desde muy antigua data, encontró facilitada su difusión en una contexto en el que comenzaba a identificarse la crisis de la escuela desde diferentes perspectivas. Por un lado, frente a la incapacidad de la escuela para responder a las necesidades educativas de toda la población y por otro, frente a su papel en la reproducción socioeconómica y cultural.

En la utilización del concepto de educación no formal desde la década del 70, hubo quienes destacaron su carácter “alternativo”, tanto respecto de los aspectos didácticos como de los aspectos socioeducativos promotores de la democratización de la educación.

(……)

El análisis de las características de las experiencias educativas concretas señalan los límites del concepto de educación no formal como abordaje teórico poco fértil para describir, interpretar e intervenir sobre este ámbito, teniendo en cuenta que:

la definición por la negativa implica una contraposición y atomización del fenómeno educativo que desconoce la riqueza de la relación dialéctica entre escuela y más allá de la escuela; la clasificación tripartita (educación formal, no formal e informal) no funciona como clasificación excluyente en términos lógicos;

La complejidad de la realidad del campo educativo hace que una misma experiencia pueda ser ubicada en una y otra clase según se consideren distintos aspectos o criterios, de modo que actividades que podrían considerarse como de educación formal se realizan, sin embargo, dentro de la escuela;

La carga semántica negativa compartida por el adverbio “no” (en no formal) y el prefijo “in” (en informal) tampoco permite aplicar un criterio clasificatorio en forma apropiada;

La caracterización por la negativa facilita una suerte de desvalorización de las acciones en relación con la educación formal y obtura la caracterización de sus rasgos específicos así como la identificación de los desafíos pedagógicos que se desprenden de los mismos: la población joven y adulta con profundas necesidades educativas, al asistencia voluntaria de los participantes, la inmediatez de las demandas de aprendizaje con las que llegan éstos y el desafío de promover a partir de allí un proceso que facilite el reconocimiento de nuevas necesidades y demandas.

(….)


(2)- Sirvent, M. T., Toubes A., Santos H., Llosa S., Lomagno C.: Revisión del concepto de Educación No Formal. Documento Nº 1 presentado al Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Filosofía y Letras UBA. 2005.


Podemos definir esta Educación de diferentes maneras: primero en el contexto que impacta lo educativo, la Educación Inicial cuyas experiencias educativas sirven de “despegue” para los ciudadanos, aquí la Escuela tiene un rol importantísimo por no es el único actor, también conviven la Escuela de Danzas, las disciplinas deportivas, etc. Después se encuentran las experiencias educativas de Jóvenes y Adultos, esta Educación de Jóvenes y Adultos son las experiencias que se transitan en Escuelas de Jóvenes y Adultos, cursos por Internet, visitas a Museos y muchas experiencias más ligadas con la resolución pragmática de problemas en la Vida Cotidiana o en las necesidades de la persona, por ejemplo el amamantamiento podría ser un espacio educativo a desarrollar en un dispensario dictado por un profesional y que responde a múltiples necesidades de Jóvenes de 15 años o más y a los Adultos. Y por último los Aprendizajes Sociales que son todos aquellos aprendizajes que adquirimos en nuestra vida en la sociedad.

Este Aprendizaje Social cambia según si hay alguien que enseña, sus contenidos y con alguien que aprende.


En los Espacios Educativos tiene que cumplirse el triángulo didáctico, además de haber una “intencionalidad educativa” en quien enseña.

Desde nuestra cátedra trabajaremos en la transformación de los Aprendizajes Sociales, aplicando intencionalidad para crear espacios pensados tanto educativos como comunicacionales.

El paradigma en el que como cátedra estamos centrados es un enfoque desde la Educación Permanente, por eso es que nos apoyaremos en la Educación de Jóvenes y Adultos para desarrollar nuestros trabajos.

Marcamos que el aprendizaje se realiza a lo largo de toda la vida, basado en las necesidades de las personas y grupos sociales. Consideramos que la experiencia vital es el punto de partida para todos los aprendizajes, y que existen recursos educativos en el “más allá de la escuela” que nos dan la oportunidad de potenciar los aprendizajes a partir de la articulación de una red.

Si sólo pensáramos en la Escuela como lugar de Aprendizajes Educativos y Comunicacionales nos estaríamos perdiendo ese poder que nos brinda la articulación de una red. Uno pasa muchos años en el resto de la vida además que en la escuela. Desde un punto de vista profesional debemos potenciar estos recursos para no caer en una visión restrictiva.

Nosotros dimensionaremos nuestro trabajo a partir del principio de la Educación Permanente.

Compartiremos el supuesto metodológico que desafía la “demanda de conocimiento” por parte de los grupos con los que trabajemos. Decimos que esos grupos más se involucran si son parte de esa demanda de conocimiento.

En la década de 1970 se instaló una crítica a la Escuela, donde se la marcaba como rígida, que enseñaba cosas que no transformaban a la sociedad en una sociedad más justa. Por ese entonces las experiencias en Educación No Formal eran valoradas como las instancias educativas hacia esa sociedad más justa. Pero el ámbito no define la calidad de la experiencia.

Habiendo una Educación Inicial con un alto nivel de intencionalidad educativa, una Educación de Jóvenes y Adultos cuyas experiencias educativas tienen una clara intencionalidad, sus espacios educativos son claros pero sus experiencias muy distintas desde su intencionalidad política, y por último los Aprendizajes Sociales con una intencionalidad educativa desdibujada pero que sólo se dan por el hecho de vivir en la sociedad, hablamos entonces de un diferente grado de formalización entre estas experiencias.

La propuesta de “grados de formalización” (3)

Los trabajos de investigación e intervención desarrollados por el programa “Desarrollo Sociocultural y Educación Permanente: la educación de jóvenes y adultos más allá de la escuela” han permitido construir una trama teórico-empírica que sostiene una perspectiva conceptual renovada acerca del fenómeno educativo; este perspectiva se desarrolla sobre los siguientes ejes:

La visión global o integral del fenómeno educativo y el continuo de grados de formalización;

La especificidad de las experiencias educativas más allá de la escuela, tendido en cuenta:

las dimensiones para el análisis de los grados de formalización;

las áreas de la vida cotidiana cono potenciales espacios educativos;

la interrelación entre la perspectiva sociológica y la psicosocial para el análisis de la dialéctica de los múltiples estímulos educativos.

La propuesta de “grados de formalización” desde una visión integral del fenómeno educativo.

A partir de una concepción integral de lo educativo, se destaca la relación e interacción entre los universos de la escuela y de la educación más allá de la escuela y se incluye la totalidad de los estímulos de enseñanza y de aprendizaje existentes en una sociedad. Esta perspectiva ya fue planteada históricamente a través del concepto de ecuación permanente.

El paradigma de la educación permanente se asienta sobre ciertos principios y supuestos teóricos y metodológicos. (……)

Dentro de esta totalidad pueden distinguirse tres componentes para propósitos de análisis: la educación inicial, la educación de jóvenes y adultos y los aprendizajes sociales. El continuo de los grados de formalización es una perspectiva que atraviesa esta visión global de lo educativo y sus tres componentes, para referirse al grado de estructuración u organización de una experiencia educativa en sus distintos aspectos.



La educación inicial abarca todas las experiencias educativas graduadas, estructuradas, sistematizadas y con una alta intencionalidad educativa para la formación general de la persona y los grupos en contenidos socialmente relevantes y también en actitudes y habilidades necesarias para continuar los aprendizajes a lo largo de toda la vida. Incluye a la denominada (tradicionalmente) “educación formal” en todos sus niveles, desde el preescolar, la escuela primaria, media y el nivel terciario (universitario y no universitario). Se entiende a la escuela en sus tres niveles como “inicial” en tanto debería ser el lugar donde aprender a aprender para servir de “despegue” para una educación a lo largo de toda la vida.

La educación de jóvenes y adultos refiere a las múltiples experiencias intencionalmente educativas con jóvenes y adultos, no correspondientes a la educación inicial. Abarca un amplio campo de instancias educativas heterogéneas (en cuanto a contenidos, metodología, intencionalidades, tipo de población destinataria e incluso a grados de formalización) dirigidas fundamentalmente a la población de 15 años y más que no está en la escuela (…..). Incluye tanto las actividades organizadas para completar los niveles educativos formales de la educación inicial (por ejemplo las escuelas primarias o medias de adultos) como a aquellas orientadas al trabajo, a la vida familiar, la vivienda, la salud, la recreación y el tiempo liberado, la participación social y política, a lo largo de toda la vida. (…..)

El tercer componente se refiere a los aprendizajes sociales. Son procesos de aprendizajes no intencionales e inestructurados que se producen durante toda la vida de los individuos y grupos, por formar parte de un determinado contexto sociocultural en el que se suceden las experiencias de la vida cotidiana. Tienen lugar en las interacciones sociales: en la familia, en los juegos con los amigos, en un cajero electrónico, en una manifestación o en un piquete. La complejidad de la vida actual, los avances tecnológicos, los acontecimientos sociohistóricos impulsan aprendizajes permanentes. Se entraman de manera compleja y coexisten con los otros dos componentes.

(….)

La complejidad y especificidad de las experiencias educativas más allá de la escuela y los grados de formalización.

Esta perspectiva destaca la especificidad de las experiencias educativas más allá de la escuela, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

a)- Las tres dimensiones para la descripción, interpretación e intervención en las experiencias educativas y los grados de formalización.

Las tres dimensiones que se consideran son la sociocultural, la institucional y la del espacio de enseñanza y aprendizaje.

La dimensión sociopolítica refiere a la relación de la experiencia educativa con el Estado. Considera la inclusión de dicha experiencia en el marco de las políticas públicas y la legislación: las reglamentaciones (normas, estatutos) que regulan el funcionamiento de la experiencia ya sea en cuanto al currículum prescripto, los recursos humanos, etc., los órganos y procedimientos administrativos que competen en los distintos niveles del Estado, etc.

La dimensión institucional refiere al contexto o marco institucional en el que se desarrolla la experiencia, qué tipo de institución es y fundamentalmente cuáles son sus fines y objetivos.

La dimensión del espacio de enseñanza y aprendizaje refiere a la tríada que define el acto o espacio educativo, integrada por la interrelación entre aquel que ensaña, el que aprende y el contenido

Estas tres dimensiones y sus aspectos pueden ser utilizados para la descripción de cada experiencia según sus grados de formalización.

(…)

El análisis del mayor o menor grado de formalización en cada una de estas dimensiones puede aplicarse ya sea a los hechos referidos a la educación inicial, a la educ de jóvenes y adultos o a los aprendizajes sociales. Es evidente que la escuela tiene un alto grado de formalización en las tres dimensiones; la especificidad de los fenómenos educativos más allá de la escuela reside, en parte, en que una misma experiencia puede tener distintos grados de formalización en cada una de las tres dimensiones. Aún más, pueden identificarse en el análisis, diferentes grados de formalización en los distintos aspectos que pueden discriminarse dentro de cada dimensión.


(3)- Sirvent, M. T., Toubes A., Santos H., Llosa S., Lomagno C.: Revisión del concepto de Educación No Formal.


Ejemplos: Escuela; Centro de Salud


Consigna:

· Identificar los Grados de Formalización en las Acciones de los Grupos de Estudiantes 2009.

Para la Próxima Clase:

Trabajo Práctico Nº4.

Guía de lectura. Texto: “Revisión del concepto de Educación No Formal” Sirvet, M. T; Toubes, A.; Santos, H; Llosa, S; Lomagno, C.

1) Identificar los señalamientos críticos realizados al uso del concepto de ENF y a la división tripartita del universo educativo.

2) ¿Cuáles son los ejes sobre los que se desarrolla la nueva perspectiva conceptual planteada en el texto?

3) ¿En qué consiste la perspectiva de la Educación permanente? Identificar y desarrollar cada uno de sus componentes.

4) ¿Cuáles son los principios teóricos y metodológicos de la Educación permanente? Elabore un listado con dichos principios y los comentarios o reflexiones que le hayan provocado.

5) Identificar los puntos centrales del concepto de Grados de formalización. ¿cuáles son las tres dimensiones propuestas para el análisis de las diversas experiencias educativas?

6) ¿Por qué la perspectiva de la Educación Permanente y el concepto de grados de Formalización son superadores del concepto de Educación No formal y de división tripartita del universo educativo?

7) ¿Cuál es el límite del concepto de Grados de formalización y la relevancia de la Educación Popular?



Link para DESCARGAR la Memoria en Word: http://www.megaupload.com/?d=OV4V2SNF

miércoles, 5 de mayo de 2010

Memoria Nº2 Año 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2010.
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra cat.)

Memoria Nro. 2 (16/04/2010), elaborada por Laura I. Lonardi

Se inicia la clase con la puesta en común de la visita al barrio Hipólito Irigoyen: ¿Qué impresiones, facilitadores u obstaculizadores identificaron en el recorrido por el barrio?
Impresiones: que es un barrio tranquilo, que hay mucha gente mayor, algunos grupos observaron poca gente en la calle, y otros vieron más movimiento (a pesar de que fueron al barrio el mismo día, pero en horarios diferentes). Se observó gente barriendo, en la despensa, camiones de descarga trabajando.

Se menciona que los confundieron con personal municipal y les hicieron algunos reclamos, como por ejemplo que se inundan. Se explica la interacción en terreno con la gente se denomina “entrevista flash” y se debe registrar.
Es muy importante que todo lo que suceda en terreno figure en el registro, en la columna de datos. En cambio todo lo que “me sucede” debe figurar en impresiones. Tratamos de hacer un abordaje científico. La actividad humana no es objetiva, por ello necesitamos la columna de impresiones, para poder disociar lo que pasa en la realidad de lo que a mi me pasa en esa realidad. El ejercicio tiene que ver con un instrumento de investigación que es la “disociación instrumental”.
Si yo observo algo de la realidad (objeto de estudio), depende de donde mire, voy a tener diferentes puntos de vista del mismo objeto. Hay dos verdades diferentes que se relativizan desde el punto de vista desde donde yo estoy.
Pero también influye en la observación las ideas previas.
El imaginario hace a mis ojos como un lente con el cual miro, y determina a qué le voy a prestar atención. Como sabemos que eso sucede, es muy importante ejercitar la mirada para desprejuiciar lo más posible.
Disociación instrumental, significa separar el dato de las impresiones. Es un instrumento que diferencia al conocimiento científico de cualquier opinión común.

Se aclara que en el mapa deben aparecer solo los elementos topográficos observados. No deberían aparecer elementos que tienen movimiento, ya que el concepto de “mapa” por definición tiene que ver con la posibilidad de ubicar un punto estático.

El profesional que analiza la realidad como objeto de estudio, intenta generar un conocimiento nuevo, más allá de la valoración personal. Esto es muy importante cuando uno trabaja con la gente, y fundamentalmente cuando interactúo con gente con una cultura diferente.
Por ejemplo: hay sectores sociales, grupos sociales de mayor poder adquisitivo, donde la comensalidad de los niños está separada de los adultos. Hay una pauta de comensalidad que puede ser diferente a la que yo tengo. Hay diferentes valoraciones que explican esa conducta.

En algunos grupos sociales en estado de pobreza se puede observar una pauta de comensalidad: primero comen los hombres que trabajan, luego los niños y por último las mujeres. Eso tenía que ver con un contexto donde el sustento de la familia dependía del hombre. Esa pauta de comensalidad aún se sigue manteniendo, esto es descriptivo. Ahora yo puedo valorar y analizándolo desde una perspectiva de género esto es discriminatorio. Pero es muy importante que más allá de la valoración, yo entienda ese porqué. Sino bajo línea, les digo lo que tienen que hacer, no construyo con los destinatarios desde sus puntos de vista.

Este ejercicio de observación contribuye a la realización de un DIAGNÓSTICO: es un conocimiento sistemático de un objeto o sujeto, que sigue determinados pasos y reglas. Una de ellas es la disociación instrumental. Y otro de ellos tiene que ver con describir elementos; así el resultado es una descripción sistemática del objeto o sujeto. Otro paso puede ser una valoración de lo que sucede.

Hay diferentes tipos de diagnósticos según el grado de involucramiento de los destinatarios: puede ser realizado por un grupo de profesionales y no compartirse con los destinatarios. O puede hacerse en conjunto con el grupo que está trabajando: esta última modalidad se conoce como diagnóstico participativo. También el diagnóstico puede hacerse por profesionales con instancias de devolución; es decir, instancias participativas.

¿Para que nos sirve el diagnóstico? Para saber como intervenir, o para mejorar la intervención.
Los destinatarios del diagnóstico pueden ser sujetos, grupos destinatarios. Es el primer paso para trabajar en acciones comunitarias y educacionales.

¿Cómo construyo el perfil del grupo destinatario?

Con datos cuantitativos: por ejemplo
- edad
- sexo
- nivel educativo

Con datos cualitativos: por ejemplo
- Saberes previos.
- Pautas culturales.

Muchas de estas cuestiones metodológicas las van a ir aprendiendo ustedes como sujetos destinatarios. En este caso nosotros utilizamos los datos de su ficha personal, los cuales fueron sistematizados para construir el “perfil del grupo”. Este perfil nos sirve para tomar decisiones acerca de cómo vamos a intervenir con este grupo en particular.

Ahora vamos a presentarles ese perfil grupal, específicamente los datos cuantitativos.
La idea de este ejercicio es que los alumnos se observen de manera objetiva, como sujetos de estudio.


PRESENTACIÓN DEL PERFIL DEL GRUPO
Los datos fueron sistematizados mediante el uso del programa Excel, y se presentan en una planilla de datos que contiene variables duras: edad, sexo, lugar de residencia, domicilio actual, experiencia laboral y experiencia en el área. Estos datos, al ser duros se pueden cuantificar. Este dato será necesario para planificar las estrategias docentes.

Variable sexo.



En el grupo, la mayoría son mujeres. Es una apreciación cuantitativa.
A partir de este dato se puede elaborar hipótesis: ¿Es esta una carrera femeneizada?, ¿Hay una construcción social que dice que el Lic. En Nutrición es una mujer?


Variable Edad



En este gráfico vemos que la mayoría de los estudiantes de este curso tienen entre 21 y 22 años.

Variable: lugar de residencia



Casi la totalidad de los alumnos residen en la ciudad de Gualeguaychú. Esto es muy importante tenerlo en cuenta para planificar, porque si hay gente que tiene que viajar para cursar y buscar un lugar para quedarse, es más complicado plantear una actividad fuera del horario de cursada.

Variable: lugar de origen



En este grupo la mayoría son oriundos de la provincia de Entre Ríos. Hay una estudiante que manifiesta que vivió hasta los 12 años en Bs. As., sin embargo en la ficha puso como lugar de procedencia la ciudad de Urdinarrain donde transcurrió la adolescencia. Se comenta que muchas veces el dato duro nos da una información unívoca, pero en una interrogación con mayor profundidad puede relativizarse. En este caso hay una identificación con el lugar en que transcurrió el secundario.


Variable: Trayectoria laboral.



A diferencia del grupo del año pasado, la mayoría tuvo alguna experiencia laboral.




Variable: experiencias laborales relacionadas con el área




La mayoría de los estudiantes tuvo alguna experiencia de lo que es enseñar y ha adoptado algún modelo de rol docente. Este dato es muy importante.



Es interesante que este punto sólo lo relacionaron con las experiencias realizadas desde la facultad. Hay una representación de que lo educativo en alimentación y nutrición sólo tiene que ver con la facultad.
Uno aprende de todo en la vida, no solamente lo valorado académicamente. El enseñar y aprender no está ligado exclusivamente a lo valioso, por ejemplo se puede enseñar a robar. Lo educativo sí está ligado a lo valioso.
En cuanto a trayectoria laboral, aparecen instancias relacionadas con enseñar (ejemplo instructor de gimnasia, profesora de patín), pero luego no lo incluyen como experiencias relacionadas con el área.


Se pregunta a la clase que les llamó la atención del perfil del grupo:

Respuestas:

- No se imaginaban que se realizaría este análisis con los datos de la ficha personal.
- La diferencia de edades, no se habían dado cuenta de ese dato.
- La variedad y cantidad de experiencias laborales: tampoco conocían ese dato.

Esta es una instancia participativa. La compartimos y les devolvemos a ustedes su perfil. Muchas herramientas metodológicas que ustedes aprenderán para trabajar con la gente, nosotros se las mostramos con ustedes mismos como sujetos destinatarios.
Desde lo metodológico, hay un punto del trabajo docente que tiene que ver con sistematizar lo que sucedió. Este rol de sistematizar el aprendizaje y poder hacer un ida y vuelta con los destinatarios es parte del rol docente y ustedes también lo realizarán con los destinatarios.

Dudas, preguntas y comentarios sobre el programa
- Se pregunta porque los temas están expresados en forma de pregunta. Se consulta si ello será una dificultad a la hora de buscar bibliografía.

Los temas están expresados en forma de pregunta porque se aproxima a una idea de cómo es el conocimiento. Uno se interroga sobre el conocimiento, el mismo se va construyendo. En esa construcción, la bibliografía completa lo que uno fue aprendiendo a lo largo de la cursada. La bibliografía ayuda a problematizar sobre un tema. Muchas veces nos muestra diferentes posturas sobre el mismo objeto de estudio.
Nosotros pensamos que el conocimiento debe ser emancipatorio, que permita construir un pensamiento crítico, el cual se necesita para ser un profesional autónomo y creativo.


Proyección del video: “Que viva Gualeguaychú”.
El mismo se realizó en el año 2006, y muestra las actividades de la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú.
Consigna: identificar aprendizajes individuales y colectivos.

Al finalizar el video, los estudiantes se dividen en 5 grupos para responder a las siguientes preguntas:

a) ¿Han identificado aprendizajes? De ser así, enumeren cuáles identificaron.
b) ¿Cómo creen que los aprendieron?
c) ¿Cómo denominarían los aprendizajes identificados?
d) ¿Creen que algunos de los aprendizajes descriptos se relacionan con el campo alimentario-nutricional? ¿Por qué?


Respuestas
a) Aprendizajes identificados:

- La comunidad unida por una causa común, sin diferenciar clase social, edad, sexo, lugar de origen.
- Respeto mutuo.
- Solidaridad.
- Compromiso de la sociedad a cuidar el medioambiente, valorando los recursos naturales y luchando por ellos.
- Sentido de la vida.
- Perseverancia.
- Importancia y consecuencias de la contaminación ambiental de todo el pueblo.
- Aprender a unirse y a organizarse para luchar por un mismo propósito o fin.
- Aprendieron a comunicarse el pueblo y la asamblea ambiental y tomar decisiones en conjunto.
- Transmisión de aprendizajes de padres a hijos.
- Aprendieron a llamar la atención de los medios de comunicación por medio del corte y las marchas.
- A manejarse grupalmente.
- A organizarse en forma de asamblea.
- A defender los derechos de la vida.
- El riesgo sanitario. /El inconveniente económico.
- A concientizar a las instituciones.
- A construir alternativas para una solución.
- A actuar en democracia.
- A priorizar el diálogo y no la violencia.

b) ¿Cómo creen que los aprendieron?

Divulgando la información a través de los medios masivos de comunicación, a través del boca en boca, consultando especialistas en economía, política y medioambiente.
Al enfrentarse ante una situación inminente, no prevista: esto esta relacionado con como aprendemos los adolescentes, jóvenes y adultos. Ante el problema que tengo que solucionar, me motivo a aprender.
Mediante charlas, asambleas, mediante la búsqueda de antecedentes, de estudios de impacto ambiental y social.


c) ¿Cómo denominarían los aprendizajes identificados?


- Aprendizaje colectivo.
- Aprendizaje científico.
- Aprendizaje social.
- Aprendizaje ambiental.
- Lucha por la vida y el bien común.
- Aprendizajes informales: porque no se realizan en una escuela. Mediante el boca en boca, transmisión de padres a hijos.
- Aprendizajes formales: a través de los profesionales, conocimiento científico.

Ustedes han identificado que hay aprendizajes que se dan en la escuela y otros en el más allá de la escuela.


Consigna: se realiza la lectura de las siguientes palabras de Jaime Trilla Bernet (1):

La escuela es, seguramente, la institución pedagógica más importante
de entre todas las que, hasta hoy, la sociedad ha sido capaz de dotarse.
Pero, la escuela es una institución histórica;
esto es: ni ha existido siempre ni, necesariamente, tiene que perpetuarse indefinidamente.
Lo que sí ha existido siempre
-y, como elemento consustancial que es de toda sociedad, seguirá existiendo-,
es la función educativa. Y esta función se ha cumplido también siempre a través de múltiples y heterogéneos canales.
La escuela, a pesar de su indiscutible relevancia, constituye sólo uno de tales canales.
En la actualidad, esto es algo absolutamente notorio. La escuela ocupa sólo un sector del universo educativo.
(1) Trilla Bernet, Jaime (1998) La educación fuera de la escuela. Ariel. Barcelona.
Hay un universo educativo muy amplio, y dentro de él hay una instancia muy importante que es la escuela, pero la misma no existió siempre. ¿Qué piensan que hay más allá de la escuela?
Los alumnos responden: la familia, el club, la iglesia, el grupo de pertenencia, los medios de comunicación, el trabajo.
Hay muchas experiencias educativas donde uno aprende contenidos importantísimos para la vida. Hay un universo educativo que tiene algo que se llama escuela y algo que se llama más allá de la escuela (experiencias que no ocurren en la escuela).

Universo educativo





Trabajo práctico número 3:
Le proponemos detenerse en este punto y tratar de “hacer memoria” respecto a su propia historia de vida.

- ¿Puede usted identificar experiencias que le hayan resultado "educativas" pero que no tuvieron lugar en su tránsito por la escuela ("escuela" ya sea de nivel primario, secundario o terciario)?

- Elabore un listado con dichas experiencias reconstruyendo cronológicamente su biografía educativa en estos ámbitos del "más allá de la escuela".

- ¿Qué considera usted que ha aprendido en estas experiencias? ¿Qué "huellas" (aprendizajes, significados, etc.) han dejado estas experiencias en su vida? Incluya sus comentarios al respecto en el listado que ha elaborado en el punto anterior.


Link para DESCARGAR la Memoria en Word: http://www.megaupload.com/?d=WALK7LE6