viernes, 17 de mayo de 2013

Memoria N°2 -Año 2013


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2013.
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra cat.)

Memoria Nro. 2 (05/04/2013), elaborada por Laura I. Lonardi

Comenzamos la clase consultando a los estudiantes sobre la realización del Trabajo Práctico N° 2, cuya consigna fue elegir un diario nacional y otro provincial o local, para realizar un seguimiento de las noticias relacionadas con temáticas alimentario-nutricionales.  

Comentarios referidos al TP:
-      El trabajo práctico fue muy largo.  
-      Las noticias mas relevantes encontradas estuvieron relacionadas con la Supercard, las Pascuas, la Canasta Básica.
-      La misma noticia aparecía desde dos perspectivas diferentes, inclusive en el mismo diario, identificándose una postura más oficialista y otra opositora.
-      Comentario de una estudiante "los medios no son objetivos, por lo tanto la información nunca es objetiva".

Desde la cátedra se agrega que no existe el rol pasivo del escritor de las notas. Hay una intencionalidad; una determinada manera de ver la realidad.  

Sobre el trabajo práctico de Babel (imagen bíblica y película): hubo diferencias en la interpretación de la consigna, algunos entendieron que debían relacionar con lo que se vio en la clase pasada, y otros con la cátedra. 


PRESENTACIÓN DEL PERFIL DEL GRUPO
A continuación vamos a presentarles la sistematización de los datos recogidos en la planilla que ustedes completaron en la clase anterior. ¿Consideran que se conocen entre ustedes?

A partir de sus datos personales, elaboramos una sistematización de los datos duros, para lo cual hicimos una planilla de cálculo con el programa Microsoft Excel donde cargamos todos los datos y con ellos armamos el perfil del grupo (que cuenta quienes son ustedes, estadísticamente).







Gráfico 1. Variable sexo.


En el grupo, la mayoría son mujeres. Es una apreciación cuantitativa. A partir de este dato se puede elaborar diferentes hipótesis. ¿Por qué creen ustedes que esto se da así? Podemos pensar que la mayor presencia del sexo femenino es porque lo alimentario-nutricional está más ligado al rol materno. Una estudiante opina que hay otras carreras que son más elegidas por los hombres porque implican la realización de actividades más masculinas.

Gráfico 2. Edad

En este gráfico vemos que más de la mitad de los estudiantes de este curso tienen entre 21 y 22 años. Desde esta sistematización podemos analizar que un 60% de los estudiantes tienen una locomoción normal por el sistema educativo, es decir que van siguiendo el ritmo en la estructura del sistema educativo.




Grafico 3. Lugar de residencia


Todos los alumnos residen en la ciudad de Gualeguaychú. Esto puede darse debido a que los horarios de cursada de la carrera hacen que sea imprescindible vivir aquí. A nosotros como equipo de cátedra nos resulta importante tener en cuenta este dato para planificar, porque si hubiera gente que viaja para cursar y deben buscar un lugar para quedarse, es más complicado plantear una actividad fuera del horario de cursada.

Gráfico 4. Lugar de origen


El mozaico de origen es muy amplio. La mayoría de ustedes proviene de la provincia de Entre Ríos.




Gráfico 5. Trayectoria laboral.


Casi todos tienen experiencia laboral.



Gráfico 6. Descripción de la trayectoria laboral


De acuerdo a sus trayectorias laborales, predomina la atención al público (un trabajo con una gran rotación de recursos humanos). Muchos de ustedes han experimentado el trabajo de manera informal.





Gráfico 7. Experiencia laboral relacionada con el área


Casi la totalidad de los estudiantes considera que tuvo alguna experiencia relacionada con el área. En esta instancia nosotros no vamos a evaluar si a nuestro criterio está relacionado o no. Quien dijo que no ha tenido ninguna experiencia relacionada con el área, tal vez no identificó que alguna de sus experiencias laborales se enmarca en dicha área. Esta pregunta estaba orientada a indagar si ustedes habían ejercido algo del rol de educador y/o comunicador. 


Gráfico 8. Descripción de las experiencias laborales relacionadas con el área.


Hay una gran variedad de opciones de las que se destacan por darse con mayor frecuencia, las experiencias de voluntariado universitario y la participación en talleres para diabéticos.

La sistematización es un facilitador para la toma de decisiones, esta es una tarea fundamental cuando se coordina un grupo, como es la coordinación de un grupo de aprendizaje. Sistematizar el perfil del grupo destinatario nos permite conocerlo y tomar decisiones sobre cómo va a ser el abordaje para el aprendizaje. Devolverlo al grupo hace a un conocimiento sobre él que facilita la motivación y el trabajo colectivo.

UTILIZACIÓN DE MEDIOS MASIVOS PARA INFORMARSE


La mayoría de ustedes utiliza Internet y la televisión para informarse. Podríamos decir que son un público apto para mensajes multimedia, donde interactúa la imagen y el sonido. Puede resultar interesante utilizar videos para trabajar con ustedes.  

En referencia a este ejercicio, los estudiantes opinaron que les resultó interesante, que nunca habían sido analizados desde este punto de vista, que no se les había consultado nada desde el comienzo del año, en general siempre le hacen preguntas al finalizar la cursada. 

El docente explica que el perfil del grupo es utilizado de diferentes maneras:
- Por el docente, para conocer al grupo desde distintos aspectos.
- Por el estudiante, para sentirse protagonistas; esto da valor, genera una motivación extra.
- Por el estudiante, para conocer una técnica que puede ser utilizada para trabajar en terreno. 

Hasta aquí, realizamos un análisis de los datos cuantitativos, pero también podemos configurar el perfil del grupo con datos cualitativos, como son las expectativas del grupo en relación a la materia. 

Por último, entregamos el trabajo práctico número 3: leer detenidamente el programa de cátedra y hacer un listado de dudas, preguntas, comentarios y reflexiones en torno al mismo. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Guía de Observación 2013


EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL
AÑO 2013
               
GUÍA DE OBSERVACIÓN Nº1


a.    Elijan un sector (aproximadamente ocho cuadras) del barrio Hipólito Irigoyen, comprendido por las calles Juan José Franco al Sur, Avenida Parque al Oeste, Avenida Primera Junta al Este y Boulevard Montana y 2 de Abril al Norte.

b.    Concurran al sector elegido (en pareja, nunca sola/o). Registren el sector elegido para efectuar la observación y consignen la hora de su llegada, desde dónde partieron y cuánto demoraron en llegar al sector escogido, qué medio/s de transporte utilizaron, si necesitaron información y cómo la obtuvieron.

c.     En una hoja de registro a tres columnas (la primera para el registro de todo lo que se ve, se huele, se oye, etc.; la segunda para sus impresiones y opiniones y la tercera para el análisis[1]), realicen su observación individual. Tengan en cuenta incluir los siguientes elementos:
·        Infraestructura básica (agua, luz, gas, asfaltado, teléfonos, etc.)
·        Tipo de construcción de las viviendas
·        Edificios públicos y su dependencia
·        Instituciones barriales
·        Lugares públicos de esparcimiento
·        Comercios (señalando de qué tipo); talleres y fábricas
·        Terrenos sin uso
·        Medios de transporte que pasan por la zona elegida, indicando con qué lugares comunican

d.    Registren paulatinamente, la ruta seguida para recorrer la zona observada.

e.    Registren la hora de finalización de la observación.

f.      Elaboren un plano del sector observado y coloquen en él los elementos observados.
       



[1] Utilizar por ahora sólo la primera y la segunda columna; dejar la tercera en blanco, para utilizarla más adelante.

viernes, 12 de abril de 2013

“La especulación con alimentos aumenta la pobreza”

Estimad@s

les enviamos el link para acceder a la nota de Bernardo Kliksberg, apunte complementario que ya está disponible también en fotocopiadora
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3517-2008-06-15.html

Seguimos en contacto

Memoria N°1 - Año 2013



UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.
CATEDRA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2013
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ª Categoría)


Memoria Nro. 1 (22/03/13), elaborada por Laura Inés Lonardi



Se inicia la clase con la bienvenida a los estudiantes y la presentación del Equipo de Cátedra por parte la docente Claudia Lomagno.

La cátedra de Educación y Comunicación Alimentario-Nutricional, les permite a ustedes profundizar sobre uno de los roles de los Lic. En Nutrición.

El equipo docente está conformado por:
- Claudia Lomagno, Profesora Adjunta, Titular a cargo de la materia. Es Licenciada en Ciencias de la Educación y sanitarista. En su recorrido realizó la residencia con especialización en Educación para la Salud. Posee trayectoria en formación de recursos humanos de salud. Es co-directora de un Centro de Salud del barrio de La Boca, allí se encarga de coordinar los profesionales de la salud y desarrollar actividades en la comunidad.
- Diego Zanetti, Jefe de Trabajos Prácticos. Técnico Superior en Publicidad, con orientación en Comunicación Social y posgrado en docencia.
- Laura Lonardi, Auxiliar Docente de 1ra categoría. Licenciada en Nutrición, transitando la especialización docente.

Este equipo de cátedra funciona como tal desde el año 2008. Es un equipo  interdisciplinario, cada uno de nosotros tiene roles y funciones, pero siempre las decisiones se toman en conjunto. Trabajamos en coordinación y comunicación constante.

Para comunicarnos con ustedes disponemos de un blog y una cuenta de correo electrónico:
-      BLOG: ecan.uner@blogspot.com
-      CORREO ELECTRÓNICO: ecan.uner@gmail.com

Los incorporaremos a una lista de distribución de correos por la que nos mantendremos conectados. Les solicitamos que cualquier comunicación que necesiten realizar al Equipo de Cátedra, nos la envíen con copia a cada uno de los integrantes. Esto por razones de practicidad y de coordinación de los esfuerzos para contestar por parte de nosotros. En el blog publicaremos material didáctico y bibliográfico. Todo lo que se publique queda a lo largo del año y puede ser consultado por ustedes en cualquier momento.

La materia ECAN es anual. Los días de cursada serán los viernes. Los encuentros se realizarán siempre a partir de las 13 hs, esto se debe a un pedido de los estudiantes de años anteriores, quienes solicitaron comenzar a este horario para poder almorzar, y además por el horario de llegada a la facultad de las docentes que no residimos en la ciudad. Habrá clases largas, que durarán hasta las 17:30 hs, y clases cortas, que finalizarán a las 15:30 hs. Esto no necesariamente es cada 15 días, sino que dependerá de lo que nosotros evaluemos en torno al proceso de aprendizaje.

A continuación se propone a los estudiantes realizar una presentación de cada uno de ellos respondiendo a la siguiente consigna:
- Cómo se llaman.
- Qué es lo que más y lo que menos les gusta de la vida.

Esta presentación, nos permite conocerlos a ustedes en un determinado aspecto, y tiene que ver con los diferentes niveles de conocimiento. De un determinado sujeto u objeto, podemos conocer diferentes aspectos, como las capas de una cebolla. Frente a los distintos niveles de conocimiento vamos teniendo mayor nivel de compromiso con los sujetos.

Actividad 1: ficha personal.
Se solicita a los estudiantes que realicen el llenado de una ficha personal, que recoge datos sobre su vida personal y experiencias previas, y sobre el uso de medios de comunicación. Los datos servirán para elaborar el perfil del grupo, que se construye con los datos y sus trayectorias como estudiantes. (Ver Anexo Nº 1). En la misma ficha los estudiantes deben completar una grilla con la disponibilidad horaria para realizar trabajos de campo relacionados con la materia, y responder una breve encuesta sobre los medios de comunicación que utilizan para informarse. También se solicita que en una hoja aparte los estudiantes respondan qué expectativas tienen con respecto a esta materia (anónima).

Actividad 2: Relevamiento de Ideas Previas.
Les solicitamos a los estudiantes que enumeren individualmente 5 ideas fuerza que le evoque el nombre de esta materia: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL. Deberán escribir lo primero que se les ocurra, con lo primero que la asocien, lo que se imaginaron que iban a dar acá cuando vieron la materia en el plan de estudios.

Luego, con el objetivo de sistematizar la información y obtener una producción grupal, se solicita a los alumnos que formen tres grupos de 4 y 5 integrantes y compartan lo trabajado, identificando las ideas comunes (compartidas por lo menos por 2 personas) y las no comunes. El resultado de la puesta en común es volcado en un afiche a dos columnas con el nombre de fantasía que los estudiantes hayan decidido poner al grupo. En el plenario final, cada grupo se presenta y expone su producción. Entre todos se intenta identificar los aspectos que se reiteran o comparten entre las ideas “comunes” de los distintos grupos; luego se pasa a trabajar con la columna de lo “no común”, intentando identificar si hay algún aspecto compartido entre los grupos. Se subrayan en los afiches estas ideas compartidas.

La sistematización de estas ideas previas aportarán al perfil grupal: cuál es el punto de partida, la construcción que tiene el grupo en torno a esta área de conocimiento, con sus visiones coincidentes y divergentes. La docente aclara que el ejercicio no tiene fin evaluativo, sino que tiene que ver con el relevamiento de ideas previas que los estudiantes tienen formadas en el campo de la materia.

Puesta en común: presentación de los afiches elaborados por los grupos.
Los conceptos que aparecen con color naranja son los que se identificaron en común entre los grupos. Las frases que aparecen entre paréntesis y con letra cursiva son frases agregadas por los estudiantes cuando se solicitó que profundizaran sobre el sentido de la frase.


GRUPO I:
SILVINA – ROMINA – FLORENCIA – MATÍAS - JAQUELINA

IDEAS COMUNES
IDEAS NO COMUNES

-Promoción de la salud.
-Prevención de las enfermedades.
-Brindar información a la sociedad sobre nutrición.
-Educación nutricional personalizada.
-Conocimientos de problemáticas nutricionales.

-Utilización de los medios de comunicación para difusión de conocimientos a la sociedad.
-Ventajas de los diferentes medios de comunicación.
-Influencia de los medios.
-Aprender a informar.
-Conocer la población receptora.
-Aprender a hacer folletos y carteles.
-Uso de guías alimentarias (es el gráfico que tenemos actualmente para que la sociedad se informe sobre los hábitos alimentarios).


En este grupo apareció una idea que tiene que ver con información y educación con grupos y con individuos. Plantearon dos niveles, el trabajo con las comunidades y el trabajo interpersonal.



GRUPO 2: “LAS ECANAS”
CONSTANZA – DAIANA – JULIETA – VERÓNICA

IDEAS COMUNES
IDEAS NO COMUNES

-Educar a poblaciones sobre un consumo de alimentos saludables.
-Informar.
-Aprender a comunicarnos para poder compartir saberes (relacionado con las habilidades). *


-Publicidad para difusión.
-Trabajo en terreno.
-Conocer el estado nutricional de diferentes poblaciones.
-Ayudar.
-Problemáticas de la actualidad.
-Prevención de enfermedades.



*En el mismo sentido que lo expresado en el grupo anterior con respecto a aprender a informar.

En este grupo aparece la idea de que el campo de la Educación y Comunicación tiene que ver con lo colectivo y lo grupal.
Aparecen diferentes ideas que tienen que ver con lo que cada uno de ustedes construyó hasta aquí con respecto al objeto de estudio.



GRUPO III: LUZ CLARITA
VALERIA – NABILA – ANDREA – NICOLÁS - PRISCILA
IDEAS COMUNES
IDEAS NO COMUNES

-Educación alimentaria.*
-Tipos de comunicación (oralidad y transmisión) (transmisión=dar a conocer; oralidad=transmitir oralmente el conocim).
-Población.
-Docencia/pedagogía. **

-Medios de comunicación.
-Claridad en el mensaje.
-Intercambio activo con la población.
-Prevención en salud.
-Concientización de hábitos saludables (dar información sobre un hábito saludable y de qué forma impacta en l salud de una persona; esta información la da el profesional, la persona se concientiza)***
-Difusión de políticas alimentarias (dar a conocer políticas alimentarias que la gente no conozca).
-Importancia de la nutrición (dar a conocer, transmitir).
-Herramientas para la educación (para trabajar ese contenido; diferentes según los grupos etáreos).
-Formas de alimentación (para trabajar como contenido de la Educación Alimentaria).
-Trabajo en grupo.
-Creatividad.
-Simpatía.
-Ganas de hacer.
-Responsabilidad.
(Estos últimos 5 conceptos están referidos a cómo vamos a trabajar nosotros en la cátedra). ****


*Esto es una tautología, ya que no aclara nada con respecto al objeto, no tiene ningún contenido.
**La pedagogía es la ciencia que aborda el objeto educativo. Desde esa perspectiva, esta relacionado con educar, con el sujeto que enseña, lo cual está relacionado con la docencia. ¨
*** De acuerdo a lo dicho por la estudiante, dar una información y explicar el daño que puede provocar en una persona es una forma de concientizar. Esto es una perspectiva.
****Aquí hubo un punto de vista diferente: la estudiante se posicionó en la cátedra como totalidad del campo. Esa es una forma de entender según la inquietud que tiene sobre la forma de trabajo en la cátedra.

En este grupo hubo diferentes interpretaciones con respecto a la consigna, algunos expresaron ideas y otros utilizaron palabras. Idea fuerza, hace referencia a algo que explique con fuerza ese concepto. La idea es que la respuesta sea explicativa. Este tipo de comprensiones diferentes de una consigna es algo que uno tiene que tener en cuenta a la  hora de trabajar. Uno como conductor tiene que entender que las personas decodifican de diferentes maneras.

Una de las técnicas que utilizamos para trabajar con grupos destinatarios tiene que ver con el relevamiento de ideas previas, las cuales pueden estar más cerca o más lejos de este estudio sistemático del objeto, o de la posición que toma la cátedra con respecto al objeto de estudio.
Con este trabajo podemos ver que hay distintos niveles cognitivos, distintas apreciaciones del objeto. Estamos trabajando con el objeto de estudio desde una idea muy superficial, que son sus ideas previas, es decir, las primeras capas de la cebolla. Ahora vamos armando un entrelazado de consensos. Esta técnica ayuda para comparar y distinguir las diferentes ideas previas del grupo destinatario.

La cátedra se orienta a la población de jóvenes y adultos. Ustedes, como jóvenes y adultos, están en un doble rol: son sujetos destinatarios y más adelante estarán parados en el  rol docente.

Frente a un mismo objeto de estudio, según desde donde esté parado, tengo una perspectiva diferente sobre este objeto. Cuando uno empieza a trabajar con la gente, debe comprender que la gente puede estar parada en diferentes lugares y poseer diferentes puntos de vista, entender o pensar diferente.

Consigna individual 1: mirar la película “Babel” y buscar información sobre la torre de Babel. Relacionar la imagen bíblica y la película con lo trabajado en el día de hoy.

Contrato Pedagógico.
Mediante el contrato pedagógico lo que hacemos es congeniar entre las partes la metodología o modalidad de trabajo. Son pautas que nos vana a acompañar a los largo del año. Este contrato puede ser más o menos participativo. Hay algunos aspectos del mismo que ya están regulados por la institución.

Nosotros como cátedra tenemos una determinada forma de entender el cómo se conoce: entendemos que no puede haber un conocimiento acabado de un objeto si éste no se manipula, por eso articularemos todo el tiempo entre la teoría y la práctica. Los conceptos trabajados siempre serán confrontados con alguna empiria. En esta materia todo el tiempo articularemos teoría y práctica porque así creemos que se conoce y se construye la realidad. Los acercamientos a la empiria serán guiados por los trabajos prácticos y el trabajo en terreno.

Nuestro trabajo en terreno se realizará en el barrio Hipólito Irigoyen, ubicado en las calles: al sur Clavarino, al norte Boulevard Montana, al este Avenida 1º Junta y al oeste calle Nogoyá.
La cátedra trabaja en forma continua en este barrio desde el año 2008, con diferentes instituciones del mismo. La cátedra ya tiene una inserción en el barrio que nos permite trabajar con mayor profundidad, dada la continuidad en el tiempo. Este año vamos a realizar tareas educativas y comunicacionales de sistematización. Esto va a implicar realizar acciones diferentes a las de años anteriores. El trabajo en terreno demandará más tiempo que las horas de cursada. La lógica del trabajo en terreno a veces implica manejar horarios que no son los dispuestos por ustedes. Hay que tener en cuenta cuáles son las posibilidades que tiene la gente en el terreno, recuerden que “el terreno manda”. Trabajar en terreno requiere saberes particulares tanto metodológicos como conceptuales, por ejemplo cuál es el horario adecuado para convocar a la gente.

Esta materia no tiene parciales. A lo largo del año deberán realizar trabajos prácticos individuales o grupales; algunos tienen que ver con la ida a terreno (realización de observaciones, entrevistas, etc) y otros están relacionados con algún eje temático que estemos desarrollando. Los TPs pueden rehacerse; esto responde a una manera de entender el aprendizaje y por lo tanto la enseñanza al que adhiere la cátedra. Consideramos que se aprende en función del error, y que para llegar a una respuesta hay distintos caminos. Los TPs serán rehechos cuantas veces sea necesario hasta que estén en condiciones de ser aprobados. Les enviaremos por mail los criterios para el armado de los trabajos prácticos y de evaluación de los mismos.


La nota final de cada uno de ustedes va a estar compuesta por:
- Cada uno de los TPs que van a entregar, cuya nota es conceptual.
- Una nota de autoevaluación que se realizará el último día de clase en función de unos criterios que evalúan su tránsito en la materia.
- Una nota conceptual del desempeño individual.
Todos estos aspectos determinan la nota de cursada que luego será definitiva con el final. El final en ECAN es obligatorio, es una integración de todo el trabajo realizado durante la cursada. En el final evaluamos la relación teoría-práctica.

La concepción de aprendizaje a la que adherimos está asida a una idea de evaluación de proceso que toma la evaluación desde el punto de partida de cada estudiante y no sólo al resultado que llegó. La evaluación es relativa, estamos midiendo el proceso que cada uno realizó en la cursada de la materia. La evaluación es constante. Esto nos facilita el seguimiento del proceso de ustedes y a ustedes el seguimiento de la materia.

El equipo de cátedra realiza las memorias de clase, que es la construcción de la historia de aprendizaje del grupo, que es única y particular. Las memorias estaran disponible para ser utilizadas como material de estudio. No son inmediatas, puesto que lleva tiempo elaborarlas, corregirlas y llegar a la versión final. Una vez terminadas se dejarán en fotocopiadora, se subirán al blog y se enviarán por correo electrónico.

La bibliografía se va seleccionando todos los años en función de lo trabajado en clase. Funciona como un punto de inflexión en el proceso de aprendizaje. Se va indicando a medida que van sucediendo las clases.

La materia está armada para que con las memorias, los apuntes de clase y la bibliografía puedan hacer un trayecto de aprendizaje. Cuando terminen el año van a realizar la historia natural de la cursada marcando los hitos que fueron sucediendo. Esto está relacionado con una teoría de aprendizaje que tiene que ver con una corriente epistemológica llamada constructivismo.

El programa de cátedra (que estará listo para la próxima clase) no es lineal. Hablamos de núcleos de conocimiento, que son ejes que se trabajan en función de la relación teoría y empiria. Estos núcleos no tienen un orden estricto, ya que más que una idea lineal, tenemos una idea de aprendizaje en espiral, en la que un mismo objeto de estudio puede ser visto más de una vez con mayor o menor nivel de generalidad.
A continuación se solicita a los estudiantes que en una hoja escriban: qué me contaron, que sé, que me imagino del Barrio Hipólito Irigoyen. En la misma debe figurar el nombre y apellido del estudiante.

Consigna individual 2:
A)    Elegir un diario nacional y otro provincial o local y realizar en ambos el seguimiento diario de las noticias relacionadas con temáticas ligadas a los alimentario-nutricional. Desde el 23/03 al 02/04.
B)     Realizar una síntesis de cada tema desde el nivel descriptivo.
C)     Identificar la visión editorial sobre la temática.
D)    Elaborar su visión personal sobre la temática.

ANEXO 1

FICHA PERSONAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Apellido y Nombres:                                                            Edad:



Teléfono:                                              e-mail:          



Otros Títulos Terciarios/Universitarios:




Lugar donde vives actualmente:



Lugar donde viviste la infancia/adolescencia:



----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Breve reseña de tu trayectoria laboral.










----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enumera las experiencias (rentadas o voluntarias; indicar en cada caso) relacionadas con el área en las que has sido parte:











Marcar, en orden de prioridad, el medio que más usas para informarte:



Nunca
Muy pocas veces
Cada tanto
Habitualmente
Siempre
TV





Radio





Diarios Impresos





Internet







---------------------------------------------------------------------------------------------------------


DISPONIBILIDAD HORARIA PARA EL TRABAJO EN TERRENO (HORARIOS PRESENCIALES EN DISTINTAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y COMUNICACIONALES EN EL ÁREA DE LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN)


LUNES


MARTES


MIÉRCOLES


JUEVES


VIERNES


SÁBADO


DOMINGO


























Consigna Individual:

  • Enumera cinco ideas “fuerza” que te evoque el nombre de esta materia: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO NUTRICIONAL