martes, 30 de noviembre de 2010

Memoria Nº10 Año 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2010.
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra cat.)

Memoria Nro. 10 (10/09/2010), elaborada por Diego Zanetti



Se inicia la clase con la intervención de la docente Claudia Lomagno invitando a los estudiantes a que construyan una Memoria Colectiva de las últimas clases y un repaso sobre el material bibiográfico dado en la materia hasta el momento.
Es importantísimo el “mantenerse al día” con la lectura de la bibliografía. La lectura es imprescindible para fijar los contenidos de la clase, y sin la lectura el proceso de aprendizaje es incompleto.


A la hora de repasar lo dictado en la cátedra revemos nuestro objetivo con ECAN que es la generación, junto a los miembros de la comunidad del Bo. Hipólito Irigoyen, de Espacios Comunicativos y Educacionales teniendo siempre presente al Sujeto que enseña, al Sujeto que aprende, a los contenidos y a la intencionalidad que se pone para que sea un verdadero Espacio Educativo-Comunicacional.

Si hiciéramos entonces una revisión de lo visto la clase anterior con respecto a Arturo, Bernardo y Florencia, y los identificáramos a cada uno con una palabra clave, podríamos decir que para Arturo lo importante es el conocimiento científico, entendido éste como la transmisión de contenidos; para Bernardo lo importante es el método, es tecnocrático y confía, por tanto, en sus técnicas; y para Florencia lo que importa es el contexto, planteando que el saber no es neutro.
Cada uno representa distintas ideas de Hombre y la Sociedad Deseable. Empezamos a ver que existe una perspectiva en cada visión. Hay distintas formas de construir los contenidos, hay distintas visiones en referencia al sujeto que aprende, hay distintas estrategias que el Sujeto que enseña construye para producir en el Sujeto que aprende.
Desde la visión de la cátedra, nuestro trabajo en el Bo. Hipólito Irigoyen ha sido iniciado con un Diagnóstico, en el contexto mismo del barrio, conociendo las demandas, necesidades e intereses de la gente. Hemos relevado sus Ideas Previas.
Lo primero que aprende el Sujeto, es lo que sabe, en su determinado contexto socio-histórico: una experiencia de vida, un contacto con el entorno. Esas “ideas previas” es lo que el Sujeto que enseña tiene que tener en cuenta para presentar el conocimiento científico.
En toda la vida nos manejamos con el conocimiento cotidiano, sólo manejamos el conocimiento científico en el área de nuestra expertiz. Cada uno de nosotros disponemos de “saberes”. La cabeza del joven y el adulto seleccionan a partir de lo que les interesa, los motiva. Esa motivación es espontánea de acuerdo a sus intereses. ¿Hay algo que el Sujeto que Enseña pueda hacer para aumentar esa motivación?
Sí, debemos trabajar a partir del Conflicto Cognitivo. Cuando se produce una laguna de conocimiento reconocida por el Sujeto, cuando se produce una duda, cuando hay una contradicción, una hipótesis que se necesita confirmar, aparecen las situaciones privilegiadas para trabajar con el nuevo conocimiento.
Esta forma de aprender debe tener siempre presente cuáles son las características de ese Sujeto que aprende.
* Se recomienda LEER CON ATENCIÓN LA SELECCIÓN DE TEXTOS DEL MÓDULO 4.

Nos empezamos a afinar sobre el Sujeto que Enseña.

Actividad Grupal:

- Les proponemos que recuerden su mejor experiencia de enseñanza, esa clase que los dejó tan satisfechos y que los entusiasmó tanto como alumnos. Intenten recuperar, en ella, los elementos didácticos que posibilitarían caracterizar una buena estrategia didáctica.
- ¿Pueden formular alguna hipótesis inicial acerca de esta situación, alguna explicación provisoria acerca de cuáles son los rasgos de una buena experiencia didáctica?
Puesta en Común:
1º Grupo: “costó encontrar una”, elegimos una conferencia de Abel Albino (Fundación CONIN), fue una exposición con imágenes que “nos mostró la realidad”. La hipótesis que se construye es que debe ser una exposición original, innovadora, que pueda plasmar la realidad, que tenga variedad, que sea impactante, que cuente con ejemplo, comparaciones.
2º Grupo: una clase de Literatura en el Secundario donde se ponía en escena una obra de teatro. La hipótesis se basa en que debe poder encontrar algo que le interese a cada participante, que cada uno pueda hacer algo, que haya claridad en su fin.
3º Grupo: una materia de 1º año en la facultad: Anatomía. La hipótesis se centra en la motivación, el compromiso docente para atraer al sujeto que aprende, conocer sus intereses, tener variedad en las estrategias.
4º Grupo: una materia del secundario: Biología. La hipótesis sería la utilización de métodos prácticos de enseñanza, que haya una utilidad cotidiana para aplicar.

¿Por qué destacamos como “algo bueno” aquello que tenga ejemplos, comparaciones, imágenes? Porque se apoya en las características del conocimiento cotidiano: analogía excesiva, animismo, etc.
* Ver CUADRO en Memoria Nro. 9 (20/08/10)
Todos destacaron experiencias que tuvieron un alto grado de motivación, es decir, aumentaron sus intereses sobre ese contenido y así facilitaron el conocimiento.

Actividad:
Modelos Didácticos – Reconocer los diferentes modelos analizando las clases de Arturo, Bernardo y Florencia.



Puesta en Común:

Arturo: es estructurado, ordenado, tiene contado el tiempo, el orden está priorizado por los contenidos, los contenidos tienen la participación central, siempre repite lo mismo, su método es deductivo: de lo general a lo particular.
¿Por qué lo hace así? Porque tiene en su cabeza un diseño planteado desde los contenidos t el método científico deductivo. Tiene una percepción de la Ciencia desde lo general a lo particular.
No transmite experiencias propias, transmite textual: el Docente se convierte en un traductor, facilitador del texto. Es un prototípico del modelo de transmisión.

El modelo de transmisión: está basado en una secuencia unidireccional. En una parte está el Sujeto que enseña y en la otra el Sujeto que aprende. En este modelo se hace mención del “alumno=sin luz”. En este modelo el alumno es quien no tiene luz, el que necesita conocer, necesita apropiarse del conocimiento. Hay una idea del hombre como “tabula rasa”, la idea de un estudiante que dentro de él no tiene nada. “El Sujeto que aprende no sabe nada”.
Hay una idea de un sujeto, el que enseña, activo y un sujeto, el que aprende, pasivo. El que aprende busca lograr tener una copia mental de lo que se dicta en clase.
Es un modelo que da seguridad, no hay preguntas incómodas, no hay que relacionar contenidos con otros

El modelo de adiestramiento: es una construcción teórica que nuclea elementos típicos. El objetivo es lograr la eficiencia en el aprendizaje. Es un aprendizaje mecánico, ideal para aprender habilidades motoras. Para una destreza este modelo es eficiente, para aprender a pensar es nefasto. Nadie explica los por qué.
Es el estudio de la tarea: qué hacer, cómo se hace, qué instrumento se utiliza. No se indaga sobre los por qué. Es una práctica preponderante, sin teoría.
Aprender por repetición no sirve para comprender ningún proceso.

Florencia: ella tiene un proyecto educativo, una clase planificada. En ella el Sujeto que aprende es una persona activa. La fuente principal de los conocimientos iniciales son los propios Sujetos que aprenden. El docente es un Guía. Aplica un modelo inductivo, de ida y vuelta entre la Teoría y la Práctica.

El modelo problematizador: identifica los problemas problematiza la realidad, teoriza, y vuelve otra vez al inicio. Este modelo toma lo actitudinal lo intelectual, articula teoría-práctica. El punto de partida es la reflexión sobre lo que Yo hago. El rol docente es estimulador, el camino fundamental es la pregunta.
Los aprendizajes se encuentran colectivamente, a diferencia de los otros modelos que sustentan sólo el aprendizaje individual.
Relacionándolo con los Modelos de Salud: mientras el modelo Bio-Psico-Social tiene un enfoque individual y lo relacionamos con los modelos de Transmisión y Adiestramiento; el modelo de Salud Colectiva está relacionado con el modelo problematizador. Se contextualiza el saber individual en el colectivo. Nadie se enferma solo sino que es un fenómeno de grupos sociales. Hay representaciones con saberes previos que le pertenecen al grupo social.
Este modelo parte siempre de la definición del problema, estos deben ser definidos objetivamente o subjetivamente.

Tareas:
- Revisar los memos y las situaciones problemáticas que se desprendieron. ¿Están bien o tienen que mejorar?
- Empezar a imaginarse cómo armarían el conflicto cognitivo. ¿Hay cosas interesantes que podamos incorporar al conflicto cognitivo?
- Buscar contradicciones, un tema por el que sea interesante empezar.

Bibliografía:
- Saviani, Dermeval. “Escuela y democracia o la teoría de la curvatura de la vara”. Revista Argentina de Educación. Año V, volumen 8. Junio de 1987.
- Davini, María Cristina. “Investigación Pedagógica y Práctica Educativa. Didáctica del Adiestramiento y didáctica de la Problematización.” En: Educación permanente en Salud. Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud. No. 38. OPS.



Consigna:
Lo que nosotros estamos tratando de atrapar es “lo que dice la gente”, no lo que nosotros queremos decir. Leer y Comparar: coincidencias y divergencias. En el Memo se tiene que ver “las visiones de la gente”, no lo que nosotros decimos.
- Tomar cada grupo de fichas por Categoría. Ponerlas sobre la mesa y releer. Recién ahí revisar el Memo.
Se trata de buscar “lo que dice la gente”, el núcleo de lo que se dice.

0 comentarios: