martes, 30 de noviembre de 2010

Memoria Nº12 Año 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2010.
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra cat.)

Memoria Nro. 12 (01/10/2010), elaborada por Laura I. Lonardi


Se inicia la clase con la programación del próximo taller de radio. El mismo será el día jueves 7 de octubre. Participarán del mismo el grupo del “Jardín S.B. turno mañana”. A partir de este taller, cada grupo comenzará a contar las experiencias de cada uno en el trabajo en terreno. La idea es realizar un resumen de las actividades que han realizado hasta el momento. Es importante que aparezca la idea fuerza en pocas palabras.

Todos los grupos deberán mencionar que esta actividad corresponde al trabajo en terreno de la cátedra, que se realiza ya que, como futuros Licenciados en Nutrición deben prepararse para realizar intervenciones educativas, resaltando el hecho de que pertenecemos a una Universidad pública. Este grupo pondrá más énfasis en la convocatoria.

Es muy importante que no se utilicen códigos, un lenguaje técnico que puede dificultar la comprensión del oyente.

Una de las cosas que se aprende haciendo y reflexionando sobre ello, tiene que ver con la elaboración de un guión que permita decodificar y planificar lo que se va a decir. A mayor planificación y revisión del guión, habrá mayor seguridad.

Hoy nos vamos a centrar en el trabajo sobre el guión y la planificación del taller, para poder aprehender lo que vamos a decir.

Lo más importante es lo que quiero trasmitir. Para ello voy a reflexionar paso a paso: ¿En esta entrada, cual es la idea fuerza? ¿Qué es lo que quiero que se comprenda? Esto es fundamental para monitorear como traduzco lo que voy a decir.

Es importante hacer uso de los ejemplos así como también poder humanizar. Debe haber flexibilidad en el discurso, utilizar términos coloquiales para la gente.

Una actividad tiene criterios para realizarse, al igual que el texto del guión. Es necesario imaginarnos como decir las cosas de una manera más cercana al lenguaje de la gente. Un ejemplo que al otro le ayude a representar y comprender la idea. Deben revisar las características del conocimiento cotidiano y tenerlas en cuenta al elaborar el guión.


La convocatoria tiene un aspecto relacionado con cuidar el espacio donde se convoca. En el espacio institucional, es importante tener presente la habitualidad del lugar, así como también la ubicación de la institución. Si tuviéramos que convocar a diferentes instituciones, buscaríamos el lugar más neutral, teniendo en cuenta que algunos lugares pueden ser objetados por la gente (ya sea por un motivo político u otro motivo). En este caso el criterio de neutralidad no necesitamos tenerlo en cuenta ya que cada grupo trabajará en el lugar donde funciona su institución.

Otro aspecto importante es la decodificación de la otra persona. La idea es lograr que lo que decodifique sea cercano a sus necesidades. Si pongo énfasis en que la gente se sienta tenida en cuenta para la actividad, la convocatoria va a ser mejor.

Es importante que cada vez que se contacten con la gente, mencionen que van a trabajar sobre lo que ellos nos contaron. El otro eje es el tipo de lenguaje que utilicen. También apelar al nombre de la persona. Recuerden que queremos ampliar la convocatoria, por ello les pedimos que inviten a alguien más. Apelamos a otros convocados.

Cada grupo deberá ir pensando en hacer una invitación tratando de tener en cuenta estos criterios. Para la próxima clase deberán traer una propuesta. Pensar en un formato y en un texto que despierte curiosidad.

Se revisa con los grupos de trabajo los días y horarios definidos para los talleres y su pertinencia de acuerdo al perfil de los participantes y las características de la institución.

Para realizar la planificación del taller, usar la hoja apaisada y darle un espacio más grande a la primera columna, donde se realiza la descripción del taller. Además recordar lo que vimos sobre metodología de taller:

En el inicio del taller será importante crear un clima de trabajo y de horizontalidad en los contenidos. Tengan en cuenta que, si van a trabajar con gente que ya se conoce, pueden buscar algún aspecto que les produzca curiosidad (por ejemplo cuál fue la última película que vio). El objetivo será conocerse, romper el hielo y crear un clima divertido a partir de alguna técnica, que siempre es subsidiaria al objetivo. Hay que lograr motivar, incentivando la predisposición a la construcción del conocimiento.

Para el comienzo del desarrollo, uno de los puntos importantes es explicar el trabajo realizado y que dio origen a los contenidos que se van a trabajar. Es fundamental contar la forma de trabajo, que es muy minuciosa. Buscamos que la gente sienta que lo que nos dijeron es importante. Por otro lado, intentamos que se apropien de una metodología de trabajo. La integración teórica tiene que realizarse luego del conflicto cognitivo, para lograr un aprendizaje significativo.

En el momento de cierre se realiza en el grupo:
- Una síntesis (conceptual) de lo trabajado.
- Un repaso de las conclusiones o alternativas de acción planteadas.
La evaluación donde todos opinen sobre la dinámica grupal, la calidad de la producción del taller y la coordinación.
Se solicita a los estudiantes que envíen un avance de la planificación por mail, resaltando que es importante que escriban todo lo que van a decir para tener una mayor claridad.

Para reflexionar….
A continuación se lee el texto “Las Tierras Bajas” Son Nuestro Territorio (1) , del pedagogo Donald Schön que trabajó mucho desde la investigación de cómo se enseña y como aprenden los estudiantes:

“LAS TIERRAS BAJAS” SON NUESTRO TERRITORIO

Recuerda el planteo de Donald Schön (La formación de profesionales reflexivos. 1992. Paidós. Barcelona): “En la variopinta topografía de la práctica profesional existen unas tierras altas y firmes desde las que se divisa un pantano. En las tierras altas, los problemas fáciles de controlar se solucionan por medio de la aplicación de la teoría y la técnica con base en la investigación. En las tierras bajas del pantano, los problemas fáciles de controlar y poco claros se resisten a una solución técnica. Lo paradójico de esta situación es que los problemas de las tierras altas tienden a ser de relativa importancia para los individuos o para la sociedad en su conjunto, aún a pesar de lo relevante que puede resultar su interés técnico; mientras que en el pantano residen aquellos otros problemas de mayor preocupación humana. El práctico debe elegir. ¿Tendrá que quedarse en las tierras altas donde le es posible resolver los problemas de relativa importancia según los estándares de rigor predominantes, o descenderá al pantano de los problemas relevantes?”.

(1) Schön, Donald. “Las Tierras Bajas” Son Nuestro Territorio. En: La formación de Profesionales reflexivos. Paidós. Barcelona. 1992

Schön habla de la relevancia social de los problemas. Nosotros tenemos el desafío en la cátedra de trabajar con la gente para que logren apropiarse de conocimientos que permitan tomar decisiones en la alimentación propia. Para lograr ello debo “mezclarme en los pantanos”.

Memoria Nº11 Año 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2010.
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra cat.)

Memoria Nro. 10 (10/09/2010), elaborada por Diego Zanetti


Se inicia la clase con la intervención de la docente Laura Lonardi en la revisión, junto a los grupos de estudiantes, de los núcleos problemáticos y los referentes obtenidos en la categorización que dieron sustento a los mismos.
Posteriormente el docente Diego Zanetti interviene con el tema de “Cómo realizar una convocatoria eficaz” para las futuras acciones que los grupos llevarán adelante en sus respectivas instituciones.
Por último la docente Claudia Lomagno inicia su intervención con el tema de la clase referido a la Planificación de los Espacios Educativos y Comunicacionales.


Tomaremos la Planificación como una guía, pero no significará seguirla a rajatabla, tal como se hace a la vista en los modelos de clases de Arturo y Bernardo. Nuestra planificación debe ser flexible, tal como podíamos ver en el Modelo Problematizador y la clase de Florencia. Debemos contemplar los emergentes, las cosas que surgen de los saberes de la gente mientras se desarrolla la clase, siempre sin perder de vista nuestros objetivos.

¿Cuál es el esquema que puedo llevar a cabo? Existen distintos pasos y tiempos. Cada circuito responderá a una determinada modalidad de entender el Aprendizaje y la Enseñanza.
Desde esta perspectiva primero se debe tener en claro qué se ha definido como objetivo; guiados por la identificación de un problema derivado de la vida cotidiana de la gente; allí buscaremos identificar a su vez la resolución que la misma gente le da a esa situación problemática explorando el contraste que nos pueda dar pié al Conflicto Cognitivo, para el cual existen distintos tipos de actividades que nos ayudan a generarlo; una vez que hayamos visto cómo se presenta ese problema en la gente, hayamos revisado esas explicaciones iniciales buscaremos la integración teórica que nos dé pié hacia una nueva resolución informada que nos permita plantear “qué podemos hacer para modificar esa situación” y “qué acciones vamos a utilizar para modificar esto”.

El Modelo Problematizador siempre trabaja con lo que la gente va haciendo, tiene flexibilidad para atender los emergentes, siempre sin perder de vista el objetivo.

Para la Planificación exite un modelo de grilla derivada de un modelo tecnocrático que usualmente utilizada. Es un instrumento. Sirve como una forma de ordenarse y ordenar la información.
Este formato tradicional se presenta apaisado y carga la información en columnas: los objetivos, contenidos, actividades, recursos y evaluación.
Los objetivos son bidimensionales, incluyendo el contenido y la acción. Los contenidos es el qué voy a hacer. Las actividades es el cómo lo haremos. Los recursos son el con qué y el quiénes. Y la evaluación es el cómo vamos y el cómo fuímos.


Desde el Modelo Problematizador la planificación que se propone sería distinta. Primero es necesaria una ubicación temporo-espacial, que es lo que la lo hace único e irrepetible a esa acción. Precisa un objetivo general siempre definido por la situación problemática, y a su vez un objetivo específico según el momento del taller. Cada momento tiene un objetivo específico de lo que se espera de él.
Siempre esta planificación deber hacerse por escrito. Esto nos sirve para ir pensando cómo es que lo voy haciendo, no es lo mismo decir las cosas que escribirlas.



En el Modelo Problematizador los espacios educativos se denominan “Talleres”, ¿Qué se imaginan ante la palabra “taller”? lo primero que nos surje es un taller mecánico, una carpintería, etc. Sería un lugar donde se aprende haciendo.
Se llama taller al espacio educativo donde hay una producción grupal concebida por un trabajo en conjunto de construcción de conocimiento. Un lugar donde se produce conocimiento. Hay una intencionalidad educativa de “arreglar” el espacio entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano. Generar un conocimiento colectivo a partir de lo que la gente sabe, entiende o hace sobre la vida cotidiana. Hay una teorización; sistematiza, ordena, reflexiona sobre los contenidos que los participantes traen e intenta construir otros conocimientos. Respeta el tiempo de cada participante y descubre en los aportes grupales los contenidos teóricos del conocimiento científico y los integra.
La idea es que el grupo destinatario se apropie de los conocimientos y que puedan volver a la realidad (vida cotidiana) y modifique sus comportamientos.
Es una forma alternativa de acción pensando en una modificación para el cambio, que “hagan algo distinto”.
En esta práctica se detecta el problema, sus causas, sus consecuencias. Es una forma alternativa porque el punto de partida siempre son las necesidades e intereses del grupo. Es una forma alternativa porque en lo tradicional el saber se instala como una lucha de poder y en este enfoque se piensa en relaciones horizontales con los destinatarios como sujetos activos, donde atiende tanto sus necesidades obvias y no tan obvias.
Las técnicas son siempre subsidiarias a los objetivos. Se debe buscar la más adecuada para cada objetivo y sus destinatarios.

El taller consta de diferentes momentos:

1) Inicio: se produce el encuentro entre las personas.
2) Desarrollo: comienza a operar el circuito visto anteriormente.
3) Cierre y evaluación: tiene un momento afectivo y un momento de síntesis, relacionado con el avance del conocimiento o de lo que se acordó sobre la nueva práctica.

MOMENTOS DE UN TALLER

Se pueden distinguir tres grandes bloques dentro de cada taller:
Inicio
Desarrollo
Cierre y evaluación.

El inicio es la primera parte del taller. Tiene por objetivo:
- La presentación de los participantes, en el caso en que no se conozcan.
- Profundizar el conocimiento grupal desde algún aspecto no explorado.
- Crear un ambiente distendido, “romper el hielo”, favoreciendo condiciones para que todos participen, la animación y la cohesión del grupo.
- La clarificación de la finalidad del encuentro y de algún otro elemento de la convocatoria que fuere necesario explicitar.

El desarrollo es el momento en el cual, a partir de la práctica, de lo que cada integrante y el grupo siente, piensa y sabe sobre un tema, situación o problema de su vida cotidiana, se propone analizarlo, reflexionarlo, profundizarlo, interpretarlo; es decir, teorizar para luego poder elegir acciones y volver a la práctica de una forma transformadora.

Los pasos a tener en cuenta son:

- Problematización: se intenta aquí ubicar situaciones cotidianas y particulares en un primer nivel de objetivación.
- Análisis del problema: se comienza a buscar las distintas aristas, partes del problema (…)
- Interpretación del problema: se buscan distintas explicaciones sobre las causas y consecuencias del problema analizado (…) primero con los conocimientos que la gente trae y de sus necesidades, se acerca conocimiento científico para poder integrar teoría a la explicación del problema
- Formulación de alternativas de acción: se trata aquí de rescatar los elementos reconstruidos e interpretados que puedan orientar el accionar cotidiano (….)

En el momento de cierre se realiza en el grupo:
- Una síntesis (conceptual) de lo trabajado.
- Un repaso de las conclusiones o alternativas de acción planteadas.
- La evaluación donde todos opinen sobre la dinámica grupal, la calidad de la producción del taller y la coordinación. (1)

(1) LOMAGNO, Claudia; Consideraciones sobre la metodología de taller en el trabajo con jóvenes y adultos. Documento de trabajo. Unidad Pedagógica, Dirección Provincial de Capacitación para la Salud, Subsecretaría de Planificación de la Salud, Ministerio de Salud de la provincia de Bs As.


Debemos pensar en lo que vamos a hacer. Debemos tener una “estrategia” con la cual pensar lo que hago teniendo siempre en cuenta los movimientos del otro y lo que vamos a hacer para lograr nuestro objetivo.


Próxima Clase:
Viernes 1º de Octubre - 12:30

Tarea:
Chequear en terreno ¿Cuál sería el día y horario más conveniente para hacer los talleres? Empezar a comentarle a los destinatarios que vamos a devolverles las cosas muy interesantes que nos dijeron. Empezar a crear “curiosidad”.
Tener muy presente acordar un horario que se adapte a las necesidades de la gente, somos nosotros los que debemos adaptarnos a ellos.
- Fechas Tentativas:
o 1º espacio: fines de octubre, última semana del mes
o 2º espacio: principio de noviembre, primeras 2 semanas.

• Traer un esbozo de Planificación

Bibliografía:
• Módulo 7 – Estrategias Didácticas I – pág. 1 a 7.
• Módulo 8 – Estrategias Didácticas II – pág. 91 a 101.
• Método de Entrenamiento Mental.

Memoria Nº10 Año 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2010.
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra cat.)

Memoria Nro. 10 (10/09/2010), elaborada por Diego Zanetti



Se inicia la clase con la intervención de la docente Claudia Lomagno invitando a los estudiantes a que construyan una Memoria Colectiva de las últimas clases y un repaso sobre el material bibiográfico dado en la materia hasta el momento.
Es importantísimo el “mantenerse al día” con la lectura de la bibliografía. La lectura es imprescindible para fijar los contenidos de la clase, y sin la lectura el proceso de aprendizaje es incompleto.


A la hora de repasar lo dictado en la cátedra revemos nuestro objetivo con ECAN que es la generación, junto a los miembros de la comunidad del Bo. Hipólito Irigoyen, de Espacios Comunicativos y Educacionales teniendo siempre presente al Sujeto que enseña, al Sujeto que aprende, a los contenidos y a la intencionalidad que se pone para que sea un verdadero Espacio Educativo-Comunicacional.

Si hiciéramos entonces una revisión de lo visto la clase anterior con respecto a Arturo, Bernardo y Florencia, y los identificáramos a cada uno con una palabra clave, podríamos decir que para Arturo lo importante es el conocimiento científico, entendido éste como la transmisión de contenidos; para Bernardo lo importante es el método, es tecnocrático y confía, por tanto, en sus técnicas; y para Florencia lo que importa es el contexto, planteando que el saber no es neutro.
Cada uno representa distintas ideas de Hombre y la Sociedad Deseable. Empezamos a ver que existe una perspectiva en cada visión. Hay distintas formas de construir los contenidos, hay distintas visiones en referencia al sujeto que aprende, hay distintas estrategias que el Sujeto que enseña construye para producir en el Sujeto que aprende.
Desde la visión de la cátedra, nuestro trabajo en el Bo. Hipólito Irigoyen ha sido iniciado con un Diagnóstico, en el contexto mismo del barrio, conociendo las demandas, necesidades e intereses de la gente. Hemos relevado sus Ideas Previas.
Lo primero que aprende el Sujeto, es lo que sabe, en su determinado contexto socio-histórico: una experiencia de vida, un contacto con el entorno. Esas “ideas previas” es lo que el Sujeto que enseña tiene que tener en cuenta para presentar el conocimiento científico.
En toda la vida nos manejamos con el conocimiento cotidiano, sólo manejamos el conocimiento científico en el área de nuestra expertiz. Cada uno de nosotros disponemos de “saberes”. La cabeza del joven y el adulto seleccionan a partir de lo que les interesa, los motiva. Esa motivación es espontánea de acuerdo a sus intereses. ¿Hay algo que el Sujeto que Enseña pueda hacer para aumentar esa motivación?
Sí, debemos trabajar a partir del Conflicto Cognitivo. Cuando se produce una laguna de conocimiento reconocida por el Sujeto, cuando se produce una duda, cuando hay una contradicción, una hipótesis que se necesita confirmar, aparecen las situaciones privilegiadas para trabajar con el nuevo conocimiento.
Esta forma de aprender debe tener siempre presente cuáles son las características de ese Sujeto que aprende.
* Se recomienda LEER CON ATENCIÓN LA SELECCIÓN DE TEXTOS DEL MÓDULO 4.

Nos empezamos a afinar sobre el Sujeto que Enseña.

Actividad Grupal:

- Les proponemos que recuerden su mejor experiencia de enseñanza, esa clase que los dejó tan satisfechos y que los entusiasmó tanto como alumnos. Intenten recuperar, en ella, los elementos didácticos que posibilitarían caracterizar una buena estrategia didáctica.
- ¿Pueden formular alguna hipótesis inicial acerca de esta situación, alguna explicación provisoria acerca de cuáles son los rasgos de una buena experiencia didáctica?
Puesta en Común:
1º Grupo: “costó encontrar una”, elegimos una conferencia de Abel Albino (Fundación CONIN), fue una exposición con imágenes que “nos mostró la realidad”. La hipótesis que se construye es que debe ser una exposición original, innovadora, que pueda plasmar la realidad, que tenga variedad, que sea impactante, que cuente con ejemplo, comparaciones.
2º Grupo: una clase de Literatura en el Secundario donde se ponía en escena una obra de teatro. La hipótesis se basa en que debe poder encontrar algo que le interese a cada participante, que cada uno pueda hacer algo, que haya claridad en su fin.
3º Grupo: una materia de 1º año en la facultad: Anatomía. La hipótesis se centra en la motivación, el compromiso docente para atraer al sujeto que aprende, conocer sus intereses, tener variedad en las estrategias.
4º Grupo: una materia del secundario: Biología. La hipótesis sería la utilización de métodos prácticos de enseñanza, que haya una utilidad cotidiana para aplicar.

¿Por qué destacamos como “algo bueno” aquello que tenga ejemplos, comparaciones, imágenes? Porque se apoya en las características del conocimiento cotidiano: analogía excesiva, animismo, etc.
* Ver CUADRO en Memoria Nro. 9 (20/08/10)
Todos destacaron experiencias que tuvieron un alto grado de motivación, es decir, aumentaron sus intereses sobre ese contenido y así facilitaron el conocimiento.

Actividad:
Modelos Didácticos – Reconocer los diferentes modelos analizando las clases de Arturo, Bernardo y Florencia.



Puesta en Común:

Arturo: es estructurado, ordenado, tiene contado el tiempo, el orden está priorizado por los contenidos, los contenidos tienen la participación central, siempre repite lo mismo, su método es deductivo: de lo general a lo particular.
¿Por qué lo hace así? Porque tiene en su cabeza un diseño planteado desde los contenidos t el método científico deductivo. Tiene una percepción de la Ciencia desde lo general a lo particular.
No transmite experiencias propias, transmite textual: el Docente se convierte en un traductor, facilitador del texto. Es un prototípico del modelo de transmisión.

El modelo de transmisión: está basado en una secuencia unidireccional. En una parte está el Sujeto que enseña y en la otra el Sujeto que aprende. En este modelo se hace mención del “alumno=sin luz”. En este modelo el alumno es quien no tiene luz, el que necesita conocer, necesita apropiarse del conocimiento. Hay una idea del hombre como “tabula rasa”, la idea de un estudiante que dentro de él no tiene nada. “El Sujeto que aprende no sabe nada”.
Hay una idea de un sujeto, el que enseña, activo y un sujeto, el que aprende, pasivo. El que aprende busca lograr tener una copia mental de lo que se dicta en clase.
Es un modelo que da seguridad, no hay preguntas incómodas, no hay que relacionar contenidos con otros

El modelo de adiestramiento: es una construcción teórica que nuclea elementos típicos. El objetivo es lograr la eficiencia en el aprendizaje. Es un aprendizaje mecánico, ideal para aprender habilidades motoras. Para una destreza este modelo es eficiente, para aprender a pensar es nefasto. Nadie explica los por qué.
Es el estudio de la tarea: qué hacer, cómo se hace, qué instrumento se utiliza. No se indaga sobre los por qué. Es una práctica preponderante, sin teoría.
Aprender por repetición no sirve para comprender ningún proceso.

Florencia: ella tiene un proyecto educativo, una clase planificada. En ella el Sujeto que aprende es una persona activa. La fuente principal de los conocimientos iniciales son los propios Sujetos que aprenden. El docente es un Guía. Aplica un modelo inductivo, de ida y vuelta entre la Teoría y la Práctica.

El modelo problematizador: identifica los problemas problematiza la realidad, teoriza, y vuelve otra vez al inicio. Este modelo toma lo actitudinal lo intelectual, articula teoría-práctica. El punto de partida es la reflexión sobre lo que Yo hago. El rol docente es estimulador, el camino fundamental es la pregunta.
Los aprendizajes se encuentran colectivamente, a diferencia de los otros modelos que sustentan sólo el aprendizaje individual.
Relacionándolo con los Modelos de Salud: mientras el modelo Bio-Psico-Social tiene un enfoque individual y lo relacionamos con los modelos de Transmisión y Adiestramiento; el modelo de Salud Colectiva está relacionado con el modelo problematizador. Se contextualiza el saber individual en el colectivo. Nadie se enferma solo sino que es un fenómeno de grupos sociales. Hay representaciones con saberes previos que le pertenecen al grupo social.
Este modelo parte siempre de la definición del problema, estos deben ser definidos objetivamente o subjetivamente.

Tareas:
- Revisar los memos y las situaciones problemáticas que se desprendieron. ¿Están bien o tienen que mejorar?
- Empezar a imaginarse cómo armarían el conflicto cognitivo. ¿Hay cosas interesantes que podamos incorporar al conflicto cognitivo?
- Buscar contradicciones, un tema por el que sea interesante empezar.

Bibliografía:
- Saviani, Dermeval. “Escuela y democracia o la teoría de la curvatura de la vara”. Revista Argentina de Educación. Año V, volumen 8. Junio de 1987.
- Davini, María Cristina. “Investigación Pedagógica y Práctica Educativa. Didáctica del Adiestramiento y didáctica de la Problematización.” En: Educación permanente en Salud. Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud. No. 38. OPS.



Consigna:
Lo que nosotros estamos tratando de atrapar es “lo que dice la gente”, no lo que nosotros queremos decir. Leer y Comparar: coincidencias y divergencias. En el Memo se tiene que ver “las visiones de la gente”, no lo que nosotros decimos.
- Tomar cada grupo de fichas por Categoría. Ponerlas sobre la mesa y releer. Recién ahí revisar el Memo.
Se trata de buscar “lo que dice la gente”, el núcleo de lo que se dice.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Orientaciones Exámen Final 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.
FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.
LICENCIATURA EN NUTRICION.

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.
Año 2010.
Claudia Lomagno (Profesora Titular)
Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)
Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra cat.)

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL EXÁMEN FINAL 2010


Como orientación para preparar el examen final de la materia, les sugerimos:

1.Rever sus propios apuntes, identificando las ideas centrales trabajadas en cada una de las clases.

2.Efectuar una lectura reflexiva de todos y cada uno de los textos bibliográficos y memorias, trabajando en profundidad los conceptos que cada uno presente. Intenten establecer relaciones entre los conceptos, teniendo en cuenta lo trabajado en las clases y consideran¬do las semejanzas, diferencias y articulaciones entre los conceptos.

3.Elaborar la “historia natural” del proceso de esta cursada. Esto les servirá como adelanto para trabajar el ítem 4.b. que se indica a continuación. Elaboren su “historia natural”, teniendo en cuenta su propio proceso de aprendizaje: reconstruir cuáles fueron los “hitos” o momentos clave de su trayectoria a lo largo de esta cursada, identificando sus descubrimientos, los momentos y tipos de aprendizajes provenientes del trabajo en terreno, de lecturas, etc. (considere tanto las clases presenciales, los trabajos en grupo, el trabajo en terreno, los talleres...).

4.Preparar la exposición oral correspondiente al examen final de la materia, teniendo en cuenta que la dinámica del examen final es la siguiente:

a) El examen será individual, aunque pueda elaborarse sobre la base de una preparación grupal. Pueden presentarse a la mesa de examen individualmente o en parejas; en este último caso, igualmente la evaluación será individual.

b) A la luz del trabajo teórico-empírico realizado durante esta cursada, cada estudiante expondrá:

• un interrogante central como eje de análisis, en función del cual articule la información empírica relevada en el trabajo en terreno de la cursada (registros de entrevistas, de reuniones colectivas, etc.) con el material teórico de la materia; partir de lo trabajado en terreno para ilustrar con la teoría;
• una presentación de posibles intervenciones de un Licenciado en Nutrición en su rol de educador en relación al eje de análisis expuesto en el ítem anterior.
• puede presentarse material de apoyo para la exposición: gráficos, esquemas, recursos visuales, etc..

c) Luego de esta exposición, el equipo docente puede solicitar la aclaración o profundización de conceptos, referencias bibliográficas, etc. que resulten atinentes en relación a lo expuesto, así como puede solicitar un intercambio sobre otros puntos trabajados durante la cursada de la materia que hayan quedado sin abordar en la exposición del punto b).

Es expectativa de la cátedra que el examen final resulte otro espacio de enseñanza y aprendizaje y que muestre evidencias por parte de los estudiantes de un procesamiento serio y riguroso de los aspectos trabajados en la cursada. Se les sugiere entonces que organicen sus tiempos necesarios a tal efecto.

Cocinas del Bicentenario

Comunicados
Cultura Alimentaria Argentina

Cocinas del Bicentenario

Como parte de los festejos del Bicentenario, la Secretaría de Cultura de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca llevarán a cabo el encuentro "Cocinas del Bicentenario. Cultura Alimentaria Argentina" para reflexionar sobre el tema de la alimentación de manera integral.

El evento se desarrollará el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de diciembre de 2010, en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Ciudad de Buenos Aires.

La alimentación caracteriza la forma en que se maneja la existencia, permite fijar un cúmulo de reglas para la conducta y es asimilable no sólo a la convivencia, sino también a la lucha social. La comida es, ante todo, cultura cuando se produce o crea, cuando se prepara o transforma y cuando se consume o elige, y exige una mirada multidisciplinaria tendiente a discernir y comunicar nuestra identidad. Este encuentro es una oportunidad para acercar a la sociedad argentina a un tema tan complejo y sobre el que se fomenta la ignorancia, y es por eso que se ha convocado a artistas, intelectuales, funcionarios, organizaciones sociales, cocineros, movimientos campesinos, representantes de los pueblos originarios, productores, científicos e investigadores de universidades nacionales –de nuestras diversas regiones y de algunos países del continente latinoamericano- que articularán acción y reflexión en aras de dejar sentado testimonio de un tema tan vital, imaginario, político e inmemorial.

PROGRAMACIÓN
Viernes 3
11.45 h. Cine. Déjenlos crecer! Animación. Sala D (repite antes de cada proyección)
12h. Cine. La verdad de la carne. Documental. Sala D.
14h.Obra de teatro infantil. Narices rojas: un cuento rico para comer despacio y con amigos. Sala B.
15h. Mesa redonda. Biopolítica alimentaria, bestiario, naturaleza y cultura. Expositores: Alejandro Kaufman, Matías Bruera, Evelyn Galiazo. Sala D.
15h. Taller. Cocinando la política. Hebe de Bonafini. Antesala.
18h.Taller. Cocinando la ciencia. Diego Golombek. Antesala.
19h. Cine. Morir en la abundancia. Documental. Sala D.
20h. Acto de apertura. Sala A.
21h. Recital. Liliana Felipe. Sala A.

Sábado 4
11h. Taller. Cocina Tradicional Argentina. Martiniano Molina. Antesala.
12h. Cine. El mundo según Monsanto. Documental. Sala D.
14h. Taller. Cocina Tradicional Argentina. Martiniano Molina y presentación de "Saberes y sabores de nuestro país". Antesala.
15h. Obra de teatro infantil. Narices rojas: un cuento rico para comer despacio y con amigos. Sala B.
16h. Mesa redonda. Soberanía y seguridad alimentaria. Dependencia y resistencia económica y cultural. Expositores: Freddy Castillo Castellanos, Alejandro Rofman, Alfredo Zaiat. Sala D.
16h. Taller. Cocina Tradicional Mexicana. Prof. Yuri de Gortari Krauss / Prof. Edmundo Escamilla Solís. Antesala.
18h. Mesa redonda. Reproducción, técnica alimentaria. Expositores: Enrique Martínez, Walter Pengue, Andrés Carrasco. Sala B.
18h. Taller. Cocina Tradicional Venezolana. Prof. Cruz del Sur Morales / Dr. Freddy Castillo Castellanos. Antesala.
20h. Cine. Hambre de soja. Documental. Sala D.
20h. Taller. Cocinando con música. Tata Cedrón. Antesala.

Domingo 5
12h. Taller. Cocina y cultura alimentaria. Asociación Civil Arte sin techo. Antesala.
17h. Taller. Cocina Tradicional Brasileña. Beth de Oxum / María Benites. Antesala.
17h. Mesa redonda. Alimentación, cultura, sociedad e identidad. Expositores: María Pía López, Daniel Schávelzon, Edmundo Escamilla, Patricia Aguirre. Sala D.
19h. Mesa redonda. Políticas públicas para la soberanía alimentaria. Expositores: Ricardo Forster, Alex Ziegler, Guillermo Martini. Sala B.
20h. Cine. Gente de Terra Madre. Documental. Sala D.
20h. Recital. Canto popular de las comidas. Sala A.

Viernes, sábado y domingo de 11 a 22h. Feria de alimentos "Mercado del Bicentenario". Patio y Sala E.


Informes: alimentacion@cultura.gov.ar