viernes, 16 de septiembre de 2011

Memoria Nº 4 Año 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS.

FACULTAD DE BROMATOLOGÍA.

LICENCIATURA EN NUTRICION.

 

CATEDRA DE EDUCACION Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL.

Año 2011

 

Lic. Claudia Lomagno (Profesora Titular)

T. S. P. Diego Zanetti (Jefe de Trabajos Prácticos)

Lic. Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1ra Categoría)

 

 

Memoria Nro. 4 (05/05/2011), elaborada por Laura Inés Lonardi

 

Se inicia la clase mediante la recuperación de la memoria colectiva, para lo cual se solicita a los estudiantes que hagan una síntesis de los contenidos vistos en la clase anterior.

 

En la cátedra trabajamos con diferentes dispositivos relacionados con el trabajo con jóvenes y adultos. En esta instancia, ustedes son nuestros destinatarios, pero al mismo tiempo pretendemos que vayan incorporando estos dispositivos que sirven para realizar una construcción colectiva del conocimiento, necesaria si se quiere lograr un pensamiento crítico. Para lograrlo hay que trabajar en base al diagnóstico y utilizar metodologías apropiadas.

 

Memoria Colectiva de la clase del viernes 29/04/2011:

Cuando se reconstruye la memoria colectivamente, el docente, en este ejercicio, tiene la tarea de sistematizar y poner etiquetas a lo que los estudiantes reconstruyen.

 

Se recuperó la tarea en el Bo. H. Irigoyen: en la clase anterior se realizó una reconstrucción sobre el recorrido por el barrio, se comentaron las dificultades que se presentaron, los horarios en los que acudieron al barrio, las cosas que les llamó su atención, etc. Luego los estudiantes realizaron, a partir del registro de observación, una descripción de media carilla del barrio. Esta descripción la compararon con la construcción mental del barrio que habían realizado en la primera clase. En la comparación, hubo opiniones encontradas y otras comunes. A partir de ello se trabajó en el por qué y el para qué del diagnóstico.

 

Trabajo

en terreno

                              

                             

Comparar la construcción mental sobre el barrio y la realidad observada

Objetivar la realidad

Disociación instrumental

 

 

 

 


 

Ver que pasó con el recorrido por el barrio.

 

Por qué y para qué del diagnóstico

 

 

 

 

 

 

 


 

Esta parte de nuestro trabajo podemos definirla como "objetivar la realidad", esto implica un trabajo mental, que se conoce como "disociación instrumental".

 

Objetivar la realidad implica poder mirarla desde una determinada distancia que permita identificar cuales son los aspectos que conforman esa realidad. Realizar este ejercicio de manera colectiva, permite reunir muchas miradas desde diferentes puntos de vista, dependiendo del punto desde donde se mira, de la historia de vida, del interés de cada uno. Cuando ustedes realizaron el registro unificado seguramente les sucedió esto.

 

Nosotros estamos objetivando la realidad con criterio profesional. Un profesional que trabaja con personas tiene que agudizar la percepción de la gente. Objetivamos la realidad, pero también objetivamos nuestra tarea, pensando que nos pasó, tratando de analizar nuestro propio pensamiento y pudimos volver a pensar porqué y para qué hacemos un diagnóstico. A esto lo logramos a través de la disociación instrumental, que implica hacer un ejercicio disciplinado de separar la realidad de las impresiones. Separamos el dato de la subjetividad. La disociación instrumental, también es colectiva: mi producción se distancia de mí cuando otro la analiza y pone su punto de vista.

 

La objetivación de la realidad se produce cuando utilizamos el registro a tres columnas. La disociación instrumental es una herramienta que nos ayuda a realizar esta tarea. La tarea del docente es juntar cada una de las partes y mostrarlas como un todo. La objetivación de la realidad y la disociación instrumental nos va a servir para formar un pensamiento crítico.

 

Por ejemplo, en la educación para los medios, vamos a educar para poder analizar que nos quieren decir los medios. Tratar de que la población tenga herramientas para poder decodificar los mensajes con análisis crítico. Esto tiene que ver con la disociación instrumental. Como futuros nutricionistas, aprender a objetivar la realidad es parte de la tarea cotidiana.

 

Continuando con la recuperación de la memoria colectiva, en un segundo bloque de la clase pasada se realizó la lectura grupal del texto de Jaime Trilla Bernet. ¿Qué nos decía este texto? Si bien la escuela es el lugar histórico en el que se desarrolla la actividad educativa, no es el único. Al ser una institución histórica puede llegar a terminar y desaparecer. Es una institución formada en el capitalismo. Tiene un rol de disciplinamiento social. Las escuelas acompañaban el crecimiento de los futuros obreros. La salud pública ante la necesidad de obreros sanos, conforma la creación de los hospitales, en función de controlar que la gente no se enferme.

 

Sobre este texto se respondieron una serie de preguntas. A partir de ellas trabajamos en el universo educativo, donde se identificamos algo que llamamos "escuela" y el "más allá de la escuela". El universo educativo es mucho más amplio que la escuela, hay muchas experiencias que no suceden en la escuela. Este universo educativo, es definido por muchos autores con el concepto de "Educación Permanente". Es una visión holística e integrada de lo educativo. Esta perspectiva global de la educación, incluye múltiples instancias educativas, muy heterogéneas, con diferentes grados de intencionalidad, que se dan a lo largo de toda vida de una persona.

 

Hay una serie de estímulos educativos que se producen a lo largo de toda la vida. Desde lo individual, hablamos de la biografía educativa.

 

También hay una dimensión social dentro de la Educación Permanente que puede potenciar ese acceso al conocimiento, puede ayudar a hacer un análisis crítico de la realidad para poder entender e intervenir.

 

Cuando hablamos de Educación Permanente hablamos que todo esto sucede en diferentes áreas de la vida cotidiana: vivienda, recreación, creación, trabajo, familia, participación.

 

En este universo muy heterogéneo, hay prácticas que contribuyen al cambio social y otras que no. El campo educativo es un espacio de lucha donde hay una disputa sobre la transformación social o la conservación social. Decimos que lo educativo es un campo de lucha, ya que tiene que ver con diferentes intencionalidades que responden a ciertas políticas en el nivel macro y micro.

 

Por ejemplo, puedo explicar porqué es importante el consumo de frutas y verduras pero también puedo enseñar como adquirirlas más barato, como es su sistema de distribución y defender que haya tierras cultivables.

 

Esta es la dimensión política de la educación: según el posicionamiento que tenemos, definimos como son nuestras prácticas educativas y de salud.

 

El concepto Educación Permanente está ligado a la idea de democratización del conocimiento, es decir que todos puedan acceder a él. Pero hay que distinguir democratización del conocimiento de lo que se conoce como "Principio de avance acumulativo": este término hace referencia a que quien más educación formal tiene, de más educación se apropia. Cuando socialmente se quiebra este avance acumulativo hay mayor democratización del conocimiento.

 

El entramado, la red entre la escuela y el más allá de la escuela busca que las instancias educativas se potencien, se articulen y actúen como bases comunicantes. Si esto se logra va a haber mayor probabilidad de democratización del conocimiento.

 

Este universo es muy complejo porque hay poblaciones muy diferentes, y en el contexto social, Gelpi dice que estamos ante un desafío ya que la población crece y hay una gran velocidad de comunicación que no es democrática, algunos tienen mas fuente de información para poder decodificar, además hay diferentes niveles de vida, esto plantea un gran desafío para democratizar la ecuación.

 

La Ley de Medios tiene en su espíritu lograr un tratamiento mucho más democrático de los contenidos y un mayor nivel de decodificación de la ciudadanía de todos los mensajes audiovisuales.

 

El término Educación Permanente tiene principios:

·         La percepción de la educación como una necesidad objetiva permanente y un derecho para toda la vida de los individuos y grupos sociales;

·         La percepción de una comunidad y de sus miembros con capacidad de aprendizaje y transformación a lo largo de toda su existencia; (….)

·         El partir de la experiencia vital del adulto como base de su proceso de aprendizaje continuo; (…)

·         El reconocimiento de la existencia de otras formas y recursos educativos, emergentes de una comunidad, que operan "más allá de la escuela";

·         La posibilidad de que, tanto la escuela como estos recursos educativos "más allá de la escuela", sean potenciados a través de la constitución de una red o trama educativa que articule la escuela con otras instancias sociales y educativas.[1]

 

En este ejercicio de reconstrucción de la memoria colectiva retomamos el concepto de espacio educativo. El espacio educativo está conformado por un sujeto que aprende, un sujeto que enseña y un contenido, siempre con intencionalidad educativa.

 

Después de la Segunda Guerra Mundial se empezó a prestar atención a lo que se dá más allá de la escuela. Algunos teóricos empiezan a prestar atención al surgimiento del Nazismo o Facismo, y las actividades de la revolución comunista o la resistencia francesa, donde se daban una serie de actividades que se desarrollaban fuera de la escuela. En relación a esto más adelante veremos el método de entrenamiento mental. Se empezó a hablar en términos del sistema educativo y el "parasistema".

 

En el año '68 Coombs comienza a hablar de Educación Formal, No Formal e Informal.

Formal: son los aprendizajes dentro de la escuela.

No Formal: todo aquello denominado "parasistema". Era todo ese grupo de aprendizajes que daban contenidos con intencionalidad pero no estructurados en la escuela.

Dentro de este ordenamiento empiezan a aparecer otros aprendizajes que no tienen ningún tipo de intencionalidad pero que es imposible no reconocer como aprendizajes, esto se clasificó como Informal.

 

Lo que vamos a ver a continuación es el trabajo de la tesista: Eleonora Salas. Ella en su investigación plantea  conocer las intervenciones profesionales de los Licenciados en Nutrición de la Municipalidad de Gualeguaychú:

 

 

Intervenciones Profesionales Lic en Nutrición de la Municipalidad de Gualeguaychú

 

4 Lic. se desempeñan desde los C.A.P.S.  en cada área programática.

2 Lic. coordinan y programan tareas relacionadas a "Promoción de Salud" en toda la ciudad.

 

 

·        Programa AMINI (trabajo con padres de chicos diagnosticados con bajo y sobrepeso) (No formal)

·        Consultorio (no formal – dudoso)

·        Programa Escuelas Promotoras de Salud (trabajo con chicos y adolescentes de las escuelas sobre diferentes problemáticas relacionadas a la salud) (dudoso)

·        Capacitación a manipuladores de alimentos como obligación de ellos para obtener la libreta sanitaria. (no formal – formal – dudoso)

·        Taller con madres embarazadas (No formal)

·        Taller con adolescentes sobre sexualidad saludable (No formal)

·        Huertas comunitarias con las personas que concurren al C.A.P.S. (no formal – informal – dudoso)

·        Taller de cocina con las madres que trabajan en la huerta comunitaria (No formal)

·        Taller OBRE (Obesos en recuperación) (No formal)

·        Ropero comunitario (informal – dudoso)

·        Campañas de prevención de enfermedades estivales (diarreas, dengue, Influenza H1 N1, leptospirosis) (No formal)

·        Visitas a los hogares acompañando a Trabajadora de salud, o en ocasiones formando parte de un equipo con todos los trabajadores del C.A.P.S. (dudoso – informal)

·         Programa Gualeguaychú libre de humo, capacitación y certificación. (no formal – formal – dudoso)

·        Tareas conjuntas en días especiales con la facultad: por ejemplo Día Internacional de Diabetes. (no formal – formal – dudoso)

 

Les proponemos la siguiente actividad: a partir de lo enumerado, hacer cuatro columnas y clasificar dichas experiencias según lo que ustedes consideran como formal, no formal e informal, y en la cuarta columna colocarán aquellas que les resulten dudosas. La resolución de esta actividad se presenta en el mismo cuadro, con letra roja.

 

Luego de la puesta en común se menciona que lo que les pasó a ustedes, pasa con este tipo de clasificación. Si se entrega certificación o no, si interviene la facultad, si se hace en la huerta, todas estas discusiones marcan que esta división tripartita es poco fértil ya que no resultan excluyentes. Además no formal e informal resultan ser una negación. La carga semántica hace ver a todo eso, más allá de la escuela, como una educación poco valorada, de poca calidad. Ese no y ese in están posicionados en el negar lo escolar. Esa desvalorización obtura y oculta la posibilidad de analizar el entramado de lo educativo.

 

Dada las limitaciones de esta clasificación, tomamos una clasificación centrada en el concepto de Educación Permanente, retomado por María Teresa Sirvent y que también trabaja pedagogo canadiense Belanguer.

 

Dentro de la educación permanente podemos identificar en el universo educativo diferentes instancias:

 

-         Educación inicial: aprendizajes iniciales que permiten la inclusión de una persona en la vida política, social y económica. La escuela ocupa un lugar privilegiado, pero no el único. Se constituye como una plataforma de "despegue" de otros aprendizajes.

 

-         Educación de jóvenes y adultos: Se refiere a las experiencias educativas de jóvenes y adultos que tienen una identificada intencionalidad educativa, ya sea experiencias que están ligadas a lo compensatorio, o ligadas a las necesidades que los jóvenes y adultos tienen para insertarse en la vida cotidiana, laboral, etc. Hay muchas elecciones que están relacionadas con los intereses y necesidades que conforman un grupo muy heterogéneo de experiencias. En estas experiencias se puede incluir a los adolescentes. Un joven que está en la locomoción normal (que siguió los pasos de la escuela acorde a lo esperado) es muy diferente a un joven que dejó la escuela a los 15 años o antes, y luego comienza la escuela nocturna, por el tipo de fenómeno que debemos captar, lo llamamos educación de jóvenes y adultos. Se toma como punto de corte los 15 años, porque antes la obligatoriedad de la escuela era hasta los 14 años. Ahora la obligatoriedad abarca la escuela secundaria completa.

 

-         Aprendizajes sociales: se dan por el solo hecho de vivir en una sociedad. Son inestructurados y no siempre hay intencionalidad educativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Teresa Sirvent en una de sus primeras experiencias como docente contaba su experiencia con un niño de 4to grado que le explicaba el oficio de ser punguista. Se aprende a discriminar o a ser inclusivo. Esto marca el impacto del contexto, que va formando en diferentes valores. Se puede aprender cosas buenas y otras malas. Los que van definiendo la mayoría de estos aprendizajes sociales son los adultos, y en ellos nos basamos para nuestra actividad.

 

Desde el concepto de educación permanente, hablamos de diferentes grados de formalización.

 

Su experiencia como estudiantes de la licenciatura en Nutrición los incluye en una facultad que supone un espacio con alto grado de formalización, pero tal vez existan otros espacios que a pesar de su espacio físico puedan ser considerados también. Hay experiencias de calidad en el patio de una villa. ¿Qué es lo importante en cuanto a la calidad? Que tenga un alto grado de formalización en el Espacio de Enseñanza-Aprendizaje, eso no depende del espacio físico, sino de conocer a los destinatarios, la planificación de la clase, etc.

 

Ahora compartiremos las conclusiones de la tesina de la Lic. Andrea Salinas. Ella investigó el desarrollo de los contenidos de educación nutricional en el primer ciclo de la EGB, según la visión de los docentes.

 

CONCLUSIONES

 

¢     Las maestras de ambas escuelas desarrollan varios contenidos de educación nutricional; la mayoría de las veces son enseñadas sin una planificación formal con un seguimiento en el año lectivo.

 

¢     Utilizan estrategias didácticas para transmitir los conocimientos; las actividades fuera de la escuela y con invitados son facilitadores para el aprendizaje del niño.

 

¢     Las docentes no tienen conocimiento de la existencia del Proyecto de Escuelas Promotoras de Salud, siendo que para ellas es una estrategia para la continuidad de la enseñanza de educación nutricional.

 

¢     Se basan de diferentes fuentes de información para la enseñanza, dónde su búsqueda esta influenciada por el lugar que ocupe en la vida de las maestras la alimentación.

 

¢     Las docentes pretenden que el niño aprenda sobre la buena alimentación desde esta etapa plena de crecimiento y desarrollo de hábitos, para así poder prevenir enfermedades futuras relacionadas con la alimentación inadecuada.

 

¢     Para ello, ellas creen que este trabajo tiene que llevarse a cabo en conjunto con la familia y los profesionales de salud (el médico).

 

¢     El mayor obstáculo que ven las maestras en la enseñanza de buenos hábitos alimentarios es la carencia de conocimientos que poseen los padres en cuanto a la buena alimentación, lo que provoca la no cooperación de los mismos en la educación de los niños.[2]

 

¿Qué conocimiento científico fundamenta este relato? La importancia de generar espacios educativos destinados a jóvenes y adultos. La idea es poder ver los diferentes puntos de vista que se ponen en juego. Este recorte que hacemos al seleccionar a los jóvenes y adultos lo hacemos desde la firme convicción que estos espacios educativos no se pueden abordar desde otro lugar que no sea la comunidad.

Ahora que nos podemos cuestionar este concepto de la educación permanente desde la perspectiva de nuestro rol educativo como profesionales de la salud, es importante reconocer la necesidad de imprimir intencionalidad educativa en todas las acciones de educación y comunicación, en especial en torno a los saberes relacionados con la salud.

 

Bibliografía:

- Sirvent, M.T. Notas para la discusión de líneas programáticas en la esfera educativa.

 

- Sirvent, M. T., Toubes A., Santos H., Llosa S., Lomagno C. Revisión del concepto de Educación No Formal. Documento Nº1 presentado al Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Filosofía y Letras UBA.2005.

 

- Lomagno, C. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a Espacios Educativos desde la perspectiva de la Educación Permanente? Ficha de cátedra. 2011.

 

Actividad:

Responder la guía de lectura del texto Revisión del Concepto de Educación No Formal.



[1] Sirvent, María Teresa: Notas para la discusión de líneas programáticas en la esfera educativa.

 

[2] Salinas, Andrea. Desarrollo de los contenidos de educación nutricional en el primer ciclo de la EGB, según la visión de los docentes. Proyecto para acceder al título de Licenciada en Nutrición. Año 2009.

0 comentarios: