martes, 13 de abril de 2010

Leer está de Moda

¡¡¡ PRÓXIMO LANZAMIENTO !!!
... una tecnología que impresiona.



Link para Pantalla Completa:
http://www.youtube.com/v/iwPj0qgvfIs?f=videos&c=ytapi-iLikeInc-iLike-1493oebb-0&d=AbzsdEu9A2kwQxMBPfYLdoQO88HsQjpE1a8d1GxQnGDm&app=youtube_gdata

martes, 6 de abril de 2010

GUÍA DE OBSERVACIÓN Nº1

GUÍA DE OBSERVACIÓN Nº1

a. Elija un sector de dos (2) manzanas dentro del barrio Hipólito Irigoyen (comprendido al Sur por la calle Luis Clavarino, al Oeste por la calle Nogoyá, al Este por la Avenida Primera Junta y al Norte por el Boulevard Montana), en donde se desarrollará la experiencia.
b. Concurran al sector elegido (en pareja, nunca sola/o). Registren el sector elegido para efectuar la observación y consigne la hora de su llegada, desde dónde partió y cuánto demoró en llegar al sector escogido, qué medio/s de transporte utilizó, si necesitó información y cómo la obtuvo.
c. En una hoja de registro a tres columnas (la primera para el registro de todo lo que se ve, se huele, se oye, etc.; la segunda para sus impresiones y opiniones y la tercera para el análisis*), realicen su observación individual. Tengan en cuenta incluir los siguientes elementos:

• Infraestructura básica (agua, luz, gas, asfaltado, teléfonos, etc.)
• Tipo de construcción de las viviendas
• Edificios públicos y su dependencia
• Instituciones barriales
• Lugares públicos de esparcimiento
• Comercios (señalando de qué tipo); talleres y fábricas
• Terrenos sin uso
• Medios de transporte que pasan por la zona elegida, indicando con qué lugares
comunican

d. Registren paulatinamente, la ruta seguida para recorrer la zona observada.
e. Registren la hora de finalización de la observación.
f. Elaboren un plano del sector observado y coloque en él los elementos observados.
g. A partir del registro individual, elaboren con su pareja de observación, un registro unificado.

(*) Utilizar por ahora sólo la primera y la segunda columna; dejar la tercera en blanco, para utilizarla más
adelante.

Programa de la Materia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
FACULTAD DE BROMATOLOGIA
LICENCIATURA DE NUTRICIÓN


EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL
Profesora Claudia Marcela Lomagno
2010

Equipo docente:
Lic. Claudia Marcela Lomagno (Profesora Adjunta, Titular a/c)
TSP Diego Zanetti (JTP)
Lic. Laura Lonardi (Auxiliar Docente de 1°)

Esta Cátedra se ubica en el 4º año de la Licenciatura de Nutrición. Su duración es anual, en 120 hs. cátedra

FUNDAMENTOS:

Los/las nutricionistas comparten una práctica social que se enmarca en el campo de la Salud Pública como área de conocimiento. Desde esta perspectiva se requieren categorías de análisis que permitan identificar y describir problemas “de” y “en” salud desde su complejidad, y a partir del análisis de los mismos, poder pensar en la práctica profesional cotidiana, constituyéndose ésta también en objeto de estudio y nueva fuente de conocimientos teóricos, prácticos y técnicos.
Conceptualizamos el proceso de salud - enfermedad atención como un proceso histórico – social y por lo tanto, incluido en la estructura socio – política de la Argentina y de América Latina.
Desde esta perspectiva se proporcionan elementos de análisis general del contexto histórico, social, económico y político, que orienta las políticas de Salud, los modelos de gestión y las prácticas de atención y su relación con los modelos pedagógicos y comunicacionales.
ECAN junto con las asignaturas que integran el 4º Año, constituye la plataforma para el plan de formación de las Prácticas en el Campo Profesional Supervisadas y se desarrolla en enlace con otros contenidos, en una complejidad creciente.
El análisis de la realidad se propone como una actividad continua y se prevén articular contenidos y actividades con las asignaturas del mismo año - Nutrición y Salud Pública, Formulación y Evaluación de Proyectos Nutricionales - y de la misma área - Antropología, Fundamentos de Psicología para la Nutrición, Problemática Nutricional - ; y especialmente con las prácticas profesionales de ésta área, buscando puntos de contacto y tratamiento de problemas comunes, desde distintos puntos de vista.
Comprometerse con la dimensión social de la universidad desafía a la descripción, análisis e intervención en la realidad, en cada contexto socio histórico En nuestro caso, preocupados por la situación epidemiológica en general y por la salud nutricional, en particular, intentaremos construir una estrategia para el desarrollo de la materia que nos permita crecer en la búsqueda de la construcción de un conocimiento colectivo “emancipatorio”, fundamentalmente, con grupos de población en situación de pobreza. En relación con ello tendremos en cuenta los siguientes énfasis específicos:

  • la profundización del encuadre político científico de los espacios de enseñanza y aprendizaje y de los espacios comunicacionales con jóvenes y adultos;
  • la profundización en la identificación y el análisis del impacto del modelo sociopolítico y económico en el campo de la salud, su especificidad en la salud nutricional, en las prácticas socio- culturales en general, y alimentarias en particular;
  • la identificación de aspectos institucionales y del espacio de enseñanza y aprendizaje en relación con problemáticas de la salud.
  • la descripción, análisis y valoración de las nuevas expresiones de organización y de demanda social de las comunidades a la luz de los conceptos de poder, participación, movimientos sociales y aprendizajes sociales.

OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA:

a. Generar en el futura/o profesional una actitud y visión seria y rigurosa del área de educación y comunicación alimentario nutricional como campo de investigación, de elaboración teórica y de práctica social.
b. Capacitar al futura/o profesional para diagnosticar y analizar los alcances y limitaciones de las experiencias de educación y comunicación alimentario nutricional con criterio de realidad y actitud científica.
c. Formar al futura/o profesional para fundamentar sus juicios y/o acciones en un sólido cuerpo de conocimientos teórico-metodológicos asociados a conceptualizaciones básicas de las ciencias sociales y las ciencias de la salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA MATERIA:

a. Identificar los problemas prioritarios del área de la educación y comunicación alimentario nutricional en la Argentina; contextualizar en la situación socio-económica y política y en los desafíos que se le presentan al campo de intervención.
b. Interpretar y/o construir parámetros para una sistematización de la variedad heterogénea de formas y experiencias en educación y comunicación alimentario nutricional. Análisis de las lógicas diferenciadas que fundamentan experiencias diversas.
c. Analizar el fenómeno de la educación y comunicación alimentario nutricional en relación con una visión integradora de los procesos educativos y comunicacionales con un encuadre histórico y socio-político del mismo.
d. Identificar los núcleos básicos de las acciones educativas y de comunicación asociadas con las dimensiones socio-política, institucional y del contexto de enseñanza y aprendizaje.
e. Diferenciar ámbitos de acción de la educación y comunicación alimentario nutricional. Identificar componentes básicos de un diagnóstico de situación, criterios de deseabilidad y propuestas para la acción.
f. Poseer una visión general de la problemática de la educación y comunicación alimentario nutricional orientada a distintos destinatarios, fundamentalmente, a los jóvenes y adultos.
g. Indagar sobre estrategias, metodologías y técnicas pedagógicas.
h. Analizar e identificar procesos comunicacionales.

NUCLEOS BASICOS DE CONOCIMIENTO:

El desarrollo de los Núcleos Básicos de Conocimiento (NBC) supone que los alumnos llegan a la materia (según lo establecido en el Plan de Estudios) después de haber cursado y rendido las materias del tronco central de la carrera. Los NBC se apoyan en conocimientos básicos sobre nutrición, antropología, psicología e investigación social.
La cátedra procurará durante su desarrollo, ir articulando los conceptos teóricos con la práctica cotidiana y la información empírica referida al fenómeno educativo y comunicacional alimentario nutricional. Con este propósito, el desarrollo de los núcleos básicos de conocimiento incluirá clases teóricas, trabajos prácticos y sesiones de taller. Los alumnos deberán asistir a cada uno de estos espacios y deberán asimismo realizar cada semana trabajos individuales y grupales de:
* lectura obligatoria y fichado de material teórico
* trabajos en terreno
* análisis de información periodística
* elaboración de informes sobre el trabajo realizado y el análisis de situaciones problemáticas.
De la bibliografía general que figure en el programa será especificada la lectura obligatoria durante la cursada; esta selección tendrá en cuenta a los intereses y necesidades de formación de los estudiantes.

NÚCLEO I: La visión global de la educación
  • ¿Guía las tareas de prevención y promoción de la salud una perspectiva amplia para concebir los espacios educativos?
  • ¿Qué es un espacio educativo? Desde nuestra tarea de trabajadores de la salud, ¿estamos ocupando todos los espacios educativos disponibles?
  • ¿Desarrollamos prácticas educativas enmarcadas en la educación permanente? ¿Nuestras estrategias son distintas cuando desarrollamos tareas en ámbitos formales, como en el más allá de la escuela? Reflexiones en torno a la educación y la comunicación alimentario nutricional.
  • ¿Qué es el hecho educativo "más allá de la escuela"? ¿Cuáles son sus niveles de análisis, sus problemáticas, sus rasgos específicos? Educación No Formal,
  • Educación de Adultos, Educación Permanente, Educación Popular: el devenir histórico de los conceptos y de las prácticas en relación al contexto.

NÚCLEO II: ¿Cuál es la ubicación en el hecho educativo "más allá de la escuela" en relación con la vida cotidiana de los jóvenes y adultos?
  • ¿Cuáles son sus ámbitos de acción en relación con la vida cotidiana del joven y del adulto? Perspectiva educativa de las áreas de la vida cotidiana, tales como: salud, familia, vivienda, trabajo, educación, participación social y política, tiempo libre. La alimentación como hecho socio-cultural. Los hábitos alimentarios. Las representaciones sociales y las prácticas culturales. Su relación con la educación y comunicación alimentario nutricional.
  • Dinámica demanda-oferta. Tipos de necesidades y demandas. Necesidades obvias y no-obvias; subjetivas y objetivas. Factores y procesos que pueden dar cuenta de la conversión de la demanda potencial en efectiva. La demanda social de jóvenes y adultos por una educación "más allá de la escuela: ¿quiénes demandan más educación?
  • Las prácticas educativas en el primer nivel de atención ¿Cómo se vinculan las prácticas comunitarias, las prácticas hospitalarias y las prácticas educativas? Las diferentes visiones de prevención y la promoción de la salud. La promoción de la salud como construcción de ciudadanía; su relación con la seguridad alimentaria.
  • ¿Qué características tiene este espacio educativo comunitario? ¿Cómo podemos mejorar nuestras intervenciones comunitarias en el ámbito de la salud? ¿De qué estamos hablando, cuando hablamos de participación? ¿Qué estrategias involucra un proyecto educativo comunitario?
NÚCLEO III: Las dimensiones de análisis y de intervención: la dimensión sociopolítica, institucional y del espacio de enseñanza y aprendizaje.
  • ¿Cuáles han sido y son las políticas públicas en materia de una educación y comunicación alimentaria nutricional? ¿Qué actores sociales han intervenido y/o intervienen en la toma de decisiones? Poder y Participación en el ámbito de las políticas públicas en materia de educación y comunicación alimentario nutricional.
  • La sociedad civil y la vida cotidiana. Fragmentación de la sociedad civil.
  • Mecanismos antiparticipativos vigentes en la vida cotidiana y en sus organizaciones Desafíos para una educación y comunicación alimentario nutricional.
  • ¿Qué espacios educativos y de comunicación alimentario nutricional existen y pueden generarse en hospitales, sindicatos, asociaciones barriales, partidos políticos? ¿Cuál es el papel actual de las asociaciones voluntarias y las organizaciones no gubernamentales? Dilemas y paradojas. ¿Cuáles son posibles modelos de tipo de institución en cuanto a origen, objetivos, población prioritaria, actividades, y estructuras de poder y participación institucional? ¿qué aspectos institucionales están involucrados en los procesos referidos a la conversión de la demanda potencial en demanda efectiva?
NUCLEO IV: La dimensión del contexto de enseñanza y aprendizaje.
  • ¿Cuáles son las características específicas de la situación de aprendizaje de jóvenes y adultos? ¿Cuáles son las características sociales y educativas de la población de jóvenes y adultos según clase social?
  • El currículum social; estructuras curriculares y toma de decisiones; poder y participación en el contexto de enseñanza y aprendizaje. El diagnóstico sociocultural participativo. ¿Qué puede aportarnos la planificación estratégica situacional en nuestras prácticas educativas y comunicacionales comunitarias?
  • El profesional de la nutrición y su rol de educador de jóvenes y adultos y de animador socio-cultural. Las estrategias para la intervención pedagógica en nuestras prácticas comunitarias en el ámbito de la salud
  • El proceso de aprendizaje del adulto y la construcción social del conocimiento; cultura popular, conocimiento cotidiano y conocimiento científico. Conocimiento e información. Conocimiento, totalidad y praxis. Confrontación de diversas perspectivas sobre el conocimiento y su relación con el ámbito de la salud y la participación comunitaria en los planes de alimentación y nutrición. Poder y participación en la producción y socialización del conocimiento.
  • Metodología y técnicas en el aprendizaje de jóvenes y adultos. ¿Puede ayudarnos la metodología del entrenamiento mental? Y, ¿la metodología del taller?

NUCLEO V: La dimensión del contexto de la comunicación
  • ¿Qué es la comunicación? Los discursos. Esquema básico comunicativo y sus componentes. Diferencia entre comunicación e información. Tipos de comunicación: verbal y no verbal (gestos, imágenes, sonidos). Comunicación “cara a cara”. Comunicación mediada por tecnologías.
  • Instancias de enunciación y de recepción: de los mensajes a los discursos. Comunicación unidireccional, bidireccional, multidireccional. Tipos de recepción. Temas y formatos de los discursos en alimentación y nutrición. Géneros discursivos.
  • La interpretación de los discursos: del código a las competencias comunicativas
  • Los condicionamientos de los discursos: del canal a las condiciones de producción y de reconocimiento.
  • El vínculo comunicativo: de la idea de contacto a la construcción de la relación entre emisor y receptor
  • Intencionalidad comunicativa. Intenciones de los medios masivos. Recursos persuasivos. Comunicación y medios: géneros, destinatarios, objetivos de usabilidad. Teorías de la comunicación de masas. Discursos tecnofílicos, tecnofóbicos, críticos de las tecnologías.
  • Los valores sociales: de la idea de ruido a la producción de sentido social. Los valores sociales y los discursos. Los discursos en el área de la salud, en general y de la salud nutricional y la alimentación, en particular.
  • Metodología y técnicas comunicacionales. Taller de medios para la creación de materiales impresos y multimediales.
NUCLEO VI: Ámbitos de intervención del Licenciado en Nutrición
  • ¿Dónde, cómo y para qué se puede ejercer una intervención pedagógicas en el “más allá de la escuela”? ¿Y en la escuela? Y una intervención comunicacional?
  • Análisis de modelos de intervención pedagógica y comunicacional en diversos ámbitos

METODOLOGIA DE TRABAJO:

El trabajo académico de la materia se organizará a partir del acceso de los estudiantes, desde el comienzo de la cursada a las experiencias de educación y comunicación alimentario nutricional, especialmente dirigidas a jóvenes y adultos, "más allá de la escuela" con las que se trabajará. Por tanto, el desarrollo de los contenidos no necesariamente seguirá la ordenación presentada en los NUCLEOS DE CONOCIMIENTO.
Se propone realizar actividades que implique interrelacionar los contenidos específicos y procesos de conocimientos y actitudes. La propuesta didáctica apunta a generar la integración de las distintas fuentes de información, la comprensión significativa de la misma, identificar problemas, describirlos, analizarlos y elaborar conclusiones.
La materia abarca las siguientes instancias de trabajo grupal e individual:
a- sesiones de trabajo teórico- práctico, con metodología de taller:
Viernes de 12.30 hs a 17.30 hs, cada 15 días;
b- talleres bibliográficos, de apoyo al trabajo al terreno y de producción y evaluación de materiales comunicacionales:
Viernes de 15 a 17 hs., cada 15 días;
c- se prevé la realización de dos jornadas intensivas a ser realizadas en días sábado en fecha a acordar según el desarrollo académico de la materia y las posibilidades de los estudiantes;
d- trabajos individuales y grupales de los alumnos durante la semana, de articulación teoría/realidad: visitas a terreno, realización de observaciones y entrevistas, lecturas críticas, análisis de problemas actuales, lectura crítica de periódicos y otros medios de información, ejercicios de simulación. Presentación oral y escrita de informes. Los objetivos generales de los trabajos en terreno son:
  • tener contacto con experiencias de educación y comunicación alimentario nutricional;
  • implementar procedimientos metodológicos que posibiliten la articulación de los núcleos conceptuales de la cursada con la información empírica recolectada;
  • desarrollar propuestas para la acción basadas en un diagnóstico de realidad fundamentado científicamente y en criterios de deseabilidad con soporte teórico, científico y filosófico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La materia aplica tres grandes criterios de evaluación que serán presentados con mayor detalle durante la cursada:
a- capacidad de los estudiantes para describir una situación de realidad;
b- capacidad de los estudiantes para el análisis de situaciones de realidad y datos a través de la identificación de categorías y relaciones teóricas.
c- capacidad de los estudiantes para la elaboración de propuestas de intervención pedagógica y comunicacional.

EL EXAMEN FINAL Y LAS PRUEBAS PARCIALES consistirán en la resolución de una situación problemática cuyo objeto será la integración de la trama teórico-empírica trabajada durante el desarrollo de la materia.
Estarán en condiciones de rendir el examen final como alumnos regulares quienes hayan aprobado los dos ejercicios o exámenes parciales con nota 4 (cuatro) o más, hayan estado presentes en el 80 % de las clases teórico – prácticas y hayan asistido al menos al 80 % de las actividades de trabajo en terreno.

BIBLIOGRAFIA GENERAL:

  • Almeida, Marcio y otros (editores) “La Educación de los Profesionales de la Salud en Latinoamérica. Teoría y Práctica de un movimiento de cambio.” Editora HUCITEC, Lugar Editorial, Editora UEL. Bs. As..2000
  • Cedepo, Alforja. “Técnicas participativas para la Educación Popular”. Editorial Humanitas. Bs. As. 1986.
  • Cirianni, Ma.; Lomagno, C y Motrel, E. Introducción a las Ciencias de la Salud. Ficha de Cátedra. Eje 3 “Las prácticas de los trabajadores de la salud”. En Publicaciones del Curso de Admisión. UNLa. Bs. As. 2000
  • CODECAL (Corporación Integral para el Desarrollo Cultural y Social). “Organización Comunitaria. Contenidos y Dinámicas”. Bogotá. Colombia. 1985.
  • Chosson J.F., Herfray C., Dumazedier J. (Textos seleccionados). Acerca del Entrenamiento Mental. Cuadernos de Cátedra OPFYL. Facultad de Filosofía y Letras UBA. 1999.
  • Freire, Paulo. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Ed. Siglo XXI. 2001
  • Giménez, Juan Manuel. Comunicación: una mirada, una tarea. Apuntes desde el lugar de formación. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, Nº 13, 1997, UNER.
  • Huergo Fernández, Jorge. La construcción del campo de Comunicación/ Educación. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Comunicación y Educación. Brasil. 1998.
  • Ibáñez, José Emiliano. El uso educativo de las TIC. URL: www.pangea.org/jei/edu/f/tic-uso-edu.htm.
  • Jodelet, D. La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En Psicología Social II: Pensamiento y vida social. Moscovici, S. Barcelona, Paidós.
  • Kaplún, Mario. Procesos educativos y canales de comunicación. Ponencia presentada en 1 Congreso Internacional de Comunicación y Educación. San Paulo. Brasil. 1998.
  • Lomagno, Claudia. “Una experiencia de evaluación sistemática en capacitación en Salud. El caso del PROMIN”. En Roschke, M.A. (Ed). Evaluación en procesos de educación permanente y capacitación en Salud. Experiencias y lecciones. OPS. Washington.2006.
  • Lomagno, C. La propuesta de Taller en el trabajo con Jóvenes y Adultos.. Dirección Pcial. de Capacitación para la Salud. Subsecretaría de Planificación para la Salud. Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. Junio de 1998.
  • Lomagno, C. y otros. Manual de apoyo para el trabajo de los agentes de sanitarios en Salud Sexual y Procreación Responsable. Ministerio de Salud de la Nación. Bs. As. 2003
  • Lomagno, C. y otros. Manual de apoyo para el trabajo de jefas y jefes de hogar para la Salud. Ministerio de Salud de la Nación. Bs. As. 2002
  • Lomagno, C. y Llosa, S. Estrategias didácticas II. Módulo 8. Serie Formación Docente en Salud. Subsecretaría de Planificación de la Salud. Dirección Provincial de Capacitación de la Salud; octubre de 1999.
  • Llosa, S. La sesión de retroalimentación de la investigación como espacio de construcción colectiva de conocimientos: una experiencia en La Ribera de Quilmes en AAVV: “Análisis político y propuestas pedagógicas". Tomo I. UBA - Aique Ed.. Buenos Aires; junio, 2000.
  • Llosa S., C. Lomagno y M.T. Sirvent. Docencia, investigación y extensión universitaria: algunas experiencias de construcción colectiva de conocimientos. Cuadernos de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras (OPFYL) UBA. Bs. As., 2005.
  • Martín-Barbero, Jesús. La educación desde la comunicación. Cap. 1. Ed. Norma, Enciclopedia Latinoamericana de sociocultura y comunicación. 2001. Bs As.
  • Max Neff M., A. Elizalde y otros. Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro. CEPAUR. Fundación Dag Hammarskjold; S. de Chile; 1986.
  • Mejía, Jorge. “Sistematizar nuestras prácticas educativas” Serie Materiales N°10. Colección Popular. Bogotá. Colombia. 1989.
  • Moscovici, S. El psicoanálisis, su imagen y su público. Ed. Huemul, Bs. As. 1979
  • Santos, Hilda. Conocimiento científico y cotidiano. Alcances y Límites de la Información Sexual. Cuadernos de Cátedra OPFYL – Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1999.
  • Santos, Hilda. El aprendizaje en el adulto Cuadernos de la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras (OPFyL).
  • Sonis, Abraham y otros. Procesamiento didáctico: Davini, Ma. C., Lomagno, C. y otros. “Salud y Sociedad” Módulo I del Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Programa Médicos Comunitarios. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Secretaría de Programas Sanitarios. Bs. As. 2005.
  • Sirvent, María Teresa. La educación de jóvenes y adultos frente al desafío de los movimientos sociales emergentes en Argentina en Revista Brasileira de Educacao. ANPEd Associacao Nacional de Pós-Graduacao e Pesquisa em Educacao. Brasil Janeiro/Fevr/ Mar 2005: 37-49 Nro. 28
  • Sirvent, M.T. Cultura popular y participación social. Una investigación en el Barrio de Mataderos (Buenos Aires). UBA – Facultad de Filosofía y Letras UBA / Miño y Dávila Ed.; Madrid, 1999.
  • Sirvent, M.T. Estilos participativos: sueños o realidades. Revista Argentina de Educación, AGCE. Año III, Nº 5, Buenos Aires, 1984.
  • Sirvent, M.T. Multipobrezas, violencia y educación en Izaguirre I. Violencia social y Derechos Humanos. Ed. EUDEBA, 1998.
  • Sirvent M.T., Toubes A., Santos H., Llosa S., Lomagno C. Revisión del concepto de Educación No Formal. Documento Nº1 presentado al Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Filosofía y Letras UBA.2005.
  • Sirvent, María Teresa. Educación de Adultos: Investigación y Participación. Desafíos y Contradicciones. Bs As: Ed. Coquena 1994.
  • Sirvent, M.T., S. Clavero y A. Feldman. La demanda educativa de los sectores populares: propuestas de categorías para su análisis en Revista Argentina de Educación, Año VIII, A.G.C.E.; Bs. As. 1990.
  • Sirvent, Ma. Teresa y Lomagno C. Notas para repensar la participación comunitaria en salud. 2° Foro Nacional de Asignaturas de Odontología Social, Preventiva y Comunitaria “Impactos de la participación comunitaria en la Salud de la población”. La Plata. 6-7 Octubre, 2006. Mimeo
  • Testa, Mario. Pensar en Salud. Lugar Editorial. Bs. As. 1999
  • Verón, Eliseo. Prensa escrita y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación. En http://www.lasbibliotecas.net/librosgratis/t_z.htm